Estrategias de control de la Equinococosis quística en el Uruguay. |
Author : Macarena Coppola Cano, María Camila Fernández. |
Abstract | Full Text |
Abstract :La equinococosis quística es una zoonosis de origen parasitario con distribución cosmopolita. En nuestro país continúa siendo una enfermedad endémica, afectando principalmente pequeños centros poblados y áreas rurales pobres relacionadas a la producción ovina. Los planes de control requieren de un abordaje holístico, con la participación de diferentes instituciones, profesionales y en especial de la comunidad. La cooperación regional busca monitorizar el avance de la enfermedad y centrar las medidas de acción sobre cuatro ejes, definidos según los puntos de intervención más comunes para la quiebra del ciclo de transmisión y la consecuente reducción en incidencia y prevalencia de la enfermedad. La presente revisión utilizó literatura obtenida en diferentes bases de datos, bibliotecas virtuales y sitios web regionales y locales con el objetivo describir las principales estrategias de control, vigilancia y prevención aplicadas actualmente en nuestro país. |
|
La Defensa Pasiva y su división médica de emergencia. |
Author : Eduardo Porciúncula. |
Abstract | Full Text |
Abstract :Durante la Segunda Guerra Mundial el gobierno de Uruguay intentó prepararse para una eventual defensa militar del territorio y la defensa de la población civil en caso de sufrir ataques aéreos. La Defensa Pasiva, fue la estructura gubernamental que junto a la voluntad en todas las clases sociales, funcionó en todo el territorio nacional con la finalidad de proteger a la población civil de los ataques aéreos y guerra química, generando un espíritu de solidaridad a través de su División Médica de Emergencia. |
|
Coronel (SM-M) Doctor Waldemar Vanini Perrone. Segundo Director Técnico del Servicio de Sanidad Militar (1974 – 1978). |
Author : Augusto Soiza Larrosa. |
Abstract | Full Text |
Abstract :El 23 de diciembre de 1918 se creó por ley el Servicio de Sanidad del Ejército y la Armada, dependencia del Ministerio respectivo y remoto antecedente de la actual Dirección Nacional de Sanidad de las Fuerzas Armadas de Uruguay.
Un Director General con título médico fue designado como jerarca del nuevo Servicio y presidente de su Consejo de Administración. Fue asimilado al grado militar acorde con su jerarquía administrativa: coronel. Mientras la dirección general estuvo a cargo de médicos, éstos fueron designados por ley como Directores Científicos de Sanidad Militar.
El Director General Científico tuvo amplísimas atribuciones técnicas y administrativas: reglamentación de los servicios a crearse; representación de la institución; superintendencia técnica de todos los establecimientos; propuesta de nombramientos; asesoramiento del ministerio respectivo; remoción y propuesta de destituciones.
El primer Director General de Sanidad fue el médico Francisco Fernández Enciso (1878-1925) quien ejerció el cargo entre 1918 y 1920. Y el último, el médico Guillermo Rodríguez Guerrero, entre 1948 y 1953. Desde entonces, y en forma definitiva, la dirección general quedó a cargo de militares de carrera, pero no médicos, asistidos de un Consejo Técnico Consultivo por médicos del hospital central.
El 24 de abril de 1962, se insertó en la Orden del Servicio de Sanidad el nombramiento del coronel médico Hugo Brugnini como Subdirector del Servicio e Inspector General de Servicios de Sanidad. De acuerdo a esta documentación, la Subdirección Técnica del Servicio de Sanidad Militar se inició en 1962 y su primer titular fue el médico Hugo Brugnini. Desde entonces se han nombrado numerosos profesionales para ocupar el cargo de subdirección o lisa y llanamente dirección técnica. Quien sucedió al doctor Brugnini fue el coronel médico Waldemar Vanini, nacido en Montevideo el 16 de febrero de 1924 y fallecido en 1979 en la misma ciudad a la edad de 55 años. |
|
Uso de barreras primarias en función del ángulo del gantry en búnker de radioterapia. |
Author : Germán Huertas, Gustavo Píriz , Diego Guinovart, Diego Bertini, Yolma Banguero. |
Abstract | Full Text |
Abstract :Introducción: el diseño de los búnkeres de radioterapia es de vital importancia no solo por la seguridad radiológica, sino también por el costo que implican.
Los cálculos de blindaje de las paredes primarias de los búnkeres de los aceleradores lineales de radioterapia se determinan a partir del factor de uso de estas paredes. Los documentos internacionales como el NCRP 151 utilizan para el cálculo de estas barreras un factor de uso igual a 0.25.
Objetivo: estudiar la distribución del uso de las barreras primarias en función de los tratamientos realizados buscando contrastar la homogeneidad en el uso de las barreras.
Material y Métodos: con los datos de pacientes realizados durante un año (2021) en dos aceleradores lineales, uno dual y otro monoenergético, se generó una base de datos con la que se calculó la frecuencia de uso de las paredes primarias.
En el presente trabajo se evalúa la diferencia entre el uso dado de las barreras y las estimaciones de uso internacional.
Resultados: se encuentra que en el acelerador dual en la energía de 15X los campos más usados tienen ángulos de gantry 0º, 90º, 180º, 270º, teniendo un peso acumulado aproximado al 65% al igual que la carga de trabajo para esos ángulos, esto implica que los ángulos diferentes a estos tienen un uso muy inferior al previsto por el cálculo inicial. En el acelerador dual en la energía de 6X el campo más usado es a 0º teniendo un peso aproximado al 14%, pero la carga de trabajo a 0º no se diferencia apreciablemente del resto de los ángulos ya que la distribución no tiene direcciones preferenciales, ninguno de los valores llega a 10% que concuerda con el uso homogéneo de la barrera.
En el acelerador monoenergético el peso relativo de los ángulos de 90º y 270º en el uso de las barreras es aproximadamente 34% para cada una, superior al 25% estimado inicialmente.
Conclusiones: las barreras primarias de los búnkeres de radioterapia tienen espesores marcados por el cálculo de blindaje, los cuales se pueden hacer basados en documentos internacionales que son referencia del tema. Se considera en las referencias para la barrera primaria un factor de uso igual para las mismas, sin embargo en la práctica clínica se pueden tener un factor de uso no uniforme respondiendo a los tipos de tratamientos que se designen realizar en el equipo. Esta realidad abre la puerta para plantear blindajes optimizados que podrían generar búnkeres más económicos y mejor utilización del espacio de acuerdo a las condiciones dadas para cada caso en particular. |
|
Desinfección y esterilización en odontología frente al COVID-19. |
Author : Leticia Bonino , Rosina Caminatti, Silvana Tamborindeguy. |
Abstract | Full Text |
Abstract :A partir de la declaración de la Organización Mundial de la Salud del comienzo de la pandemia COVID-19 causada por el virus SARS-CoV-2 en marzo de 2020, los profesionales de la salud se vieron expuestos a esta enfermedad altamente contagiosa y potencialmente mortal que generó múltiples desafíos a toda la comunidad científica. Provocando cambios de paradigmas en la atención de los pacientes y en el uso de las barreras de protección personal.
A nivel mundial se crearon múltiples protocolos para la atención odontológica a medida que se iba desarrollando e investigando el comportamiento del virus.
Esta revisión bibliográfica resume las indicaciones y recomendaciones basadas en las evidencias disponibles para disminuir las posibilidades de contaminación ante la exposición a este virus, incluyendo medidas a utilizar desde el ingreso del paciente, los métodos de protección personal, la descontaminación y esterilización del material, así como también la desinfección del área de trabajo.
Aunque se ha hecho un gran esfuerzo por mejorar los procesos de bioseguridad a nivel científico tecnológico, hay evidencias de que el factor humano sigue siendo el eslabón más débil de esta cadena. |
|
Rehabilitación implanto protésica en paciente con injerto mandibular de larga data. |
Author : Alejandro Hernández, Alejandro Galmés Meerhoff. |
Abstract | Full Text |
Abstract :En la actualidad es cada vez más frecuente la consulta de pacientes que siendo sometidos en edades tempranas a cirugías de extirpación tumoral y posterior reconstrucción con injertos presentan problemas tanto funcionales como estéticos, el uso de prótesis implantosoportadas mejora la calidad de vida, pero al mismo tiempo representan un desafío por la baja disponibilidad ósea.
Se presenta un caso clínico de rehabilitación protésica implantosoportada en una paciente con gran déficit óseo mandibular como consecuencia de le extirpación de una neoplasia y posterior injerto de costilla. Se colocaron 2 implantes osteointegrados en hueso remanente y rehabilitación con prótesis removible sostenida a una barra colada. Por ser un tratamiento poco invasivo y conservador fue aceptado fácilmente por la paciente y la mejora tanto en la estética como en la función fue notoria. |
|
Honores a Sir Ernest Shackleton en Sanidad Militar. |
Author : Alejandro Martínez. |
Abstract | Full Text |
Abstract :Ernest Shackleton ha sido en la historia, un personaje que dejó huella como ejemplo de resiliencia y liderazgo. En 1914 realizó como jefe de expedición su segundo viaje antártico, frustrado por el hundimiento de su buque insignia. La operación de rescate del grueso de la tripulación varada en el continente más meridional lo llevó a recalar en Montevideo. Desde este puerto partió el buque Instituto de Pesca N°1, con tripulación de Uruguay y Shackleton incluido, no logrando completar el salvamento. De esta acción nació el aprecio hacia la persona del explorador por parte del gobierno de la República. En su postrer travesía, ya fallecido llegó a las Islas Georgia del Sur y a su cuerpo se le realizó un proceso de conservación para ser traído a nuestro país y continuar viaje al puerto de origen en Inglaterra. Es en esa circunstancia que el gobierno del doctor Baltasar Brum solicitó a la Comisión Permanente del Parlamento, se le rindieran honores fúnebres de Ministro de Estado. El embalsamado del cuerpo fue realizado el 30 de enero de 1922, por parte de personal médico y técnico del Hospital Militar, así como los honores que le rindieron por el Servicio de Sanidad del Ejército y la Armada. |
|