Centenario de la radiodifusión en el Uruguay (1922 – 2022). Médicos en su inicio | Author : Augusto Soiza Larrosa | Abstract | Full Text | Abstract :Resumen
En 2022 se cumplen 100 años del comienzo formal de la radiodifusión en el Uruguay. Varios médicos estuvieron vinculados y desempeñaron un rol dominante en su inicio y en las actividades culturales desarrolladas a partir de la instalación de las radioemisoras. |
| Guía diagnóstica de hábitos lesivos orales para pediatras | Author : Mayte Prat, María Noel Perdomo | Abstract | Full Text | Abstract :Resumen
Introducción: la etiología de las maloclusiones se encuentra relacionada a factores genéticos y ambientales, siendo relevantes los hábitos lesivos orales en ella; por lo que en un concepto de Salud Integral de los niños, debemos contar no solo con el rol activo preventivo del odontólogo sino también de pediatra.
Método: crear guía clínico práctica para médicos pediatras, que permitan identificar sistemáticamente hábitos no fisiológicos vinculados a maloclusiones.
Resultado: el pediatra con los conocimientos básicos podrá elaborar revisiones preventivas durante los controles periódicos de rutina.
Discusión: considerar la atención en equipo multidisciplinario, con énfasis en la prevención, punto donde todo el equipo de salud debe contribuir.
Conclusiones: consideramos que los efectos sobre el crecimiento y desarrollo provocados por hábitos lesivos orales/funciones no fisiológicas tendrán mayor o menor repercusión según la edad en que se inicia el hábito. Si actuamos de manera temprana tendremos más posibilidades de modificar el patrón de crecimiento de los maxilares y el desarrollo de los arcos dentarios. Se impone entonces un interrogatorio y examen funcional precoz y sistemático para la detección de desviaciones y trastornos funcionales en niños, así como enfocar los tratamientos desde equipos multidisciplinarios (odontólogo, pediatra, fonoaudiólogo, otorrinolaringólogo, psicólogo) y alcanzar resultados de excelencia.
|
| Prevalencia y evolución de la anemia en embarazadas del Hospital Central de las Fuerzas Armadas | Author : Adrián Pérez Facio | Abstract | Full Text | Abstract :Resumen
Introducción: de acuerdo a los datos de la Organización Mundial de la Salud la prevalencia de anemia ferropénica en el embarazo oscila entre el 20 y el 39% de los mismos en Latinoamérica, siendo asociada con resultados adversos para la salud.
Materiales y Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, donde fue estudiada la frecuencia de la anemia en las embarazadas usuarias del Hospital Central de las Fuerzas Armadas, y su evolución posterior luego del embarazo.
Resultados: se observó que el 15,7% de las pacientes presentaba anemia en el embarazo, con un buen porcentaje de pacientes que cumplían el tratamiento con hierro indicado, y que sólo un bajo porcentaje realizaba un control de la anemia luego del embarazo.
Discusión: el porcentaje de pacientes con anemia en el embarazo en este centro asistencial se encuentra por debajo de los porcentajes establecidos en la literatura internacional, se analizan las causas y se verifica que existe una dificultad en el seguimiento de estas pacientes luego del embarazo.
|
| Tratamiento de las infecciones hospitalarias por staphylococcus aureus meticilino resistente | Author : Mariana Poggi | Abstract | Full Text | Abstract :Resumen
Introducción: la infección por Staphylococcus aureus meticilino resistente, una de las principales bacterias causantes de infecciones hospitalarias, se ha convertido en una preocupación mundial dada la alta tasa de morbilidad y mortalidad que produce. La resistencia bacteriana es un factor que agrava la problemática de infecciones hospitalarias y se asocia fundamentalmente al uso inadecuado de antibióticos. El uso prudente de los mismos ayuda a controlar la resistencia bacteriana, sin embargo, cada vez se detectan más cepas resistentes a diversos antibióticos. Se realiza una revisión de tratamientos antibióticos disponibles para las infecciones hospitalarias producidas por Staphylococcus aureus meticilino resistente en paciente adulto, con la finalidad de proporcionar una guía sobre los mismos, que permita un uso racional de los antibióticos disponibles evitando así que se continúe desarrollando el fenómeno de resistencia bacteriana. Metodología: se realizó un estudio observacional, descriptivo, de tipo revisión literaria, restringiéndose la búsqueda a guías de práctica clínica. Para conocer las guías existentes en Uruguay se consultó la Cátedra de Enfermedades Infecciosas de la Facultad de Medicina, Universidad de la República y en el Ministerio de Salud Pública. Se encontraron y analizaron guías de diferentes países. Existe acuerdo en los lineamientos generales del tratamiento farmacológico de las infecciones hospitalarias por Staphylococcus aureus meticilino resistente. Resultados: en Uruguay no existen guías propias de tratamiento de las infecciones hospitalarias por Staphylococcus aureus meticilino resistente. Se utiliza como referencia la guía publicada por la Infectious Diseases Society of America. Discusión: algunos de los antibióticos recomendados en las guías analizadas no se encuentran disponibles en nuestro país, como es el caso de daptomicina, telavancina y cloxacilina. En particular, el no disponer de daptomicina podría llegar a dificultar el tratamiento de infecciones en las cuales la CIM de vancomicina sea mayor a 1.5 mg/L. Conclusiones: por lo tanto, se considera conveniente y necesario pautar el tratamiento de dichas infecciones, acorde a las posibilidades, a la epidemiología de nuestro país y a los patrones de resistencia a ésta bacteria, para unificar la práctica clínica y hacer un uso racional de los antibióticos de manera de evitar promover el fenómeno de resistencia microbiana. |
| Mordeduras de ofidios en mano pediátrica y sus complicaciones locales | Author : Lucía d Oliveira, Eliana Camacho , Ivana Armand Hugon, Matías Craviotto | Abstract | Full Text | Abstract :Resumen
Introducción: el envenenamiento por mordedura de ofidios es reconocido como un problema de salud pública según la Organización Mundial de la Salud. La baja incidencia sumada a la diversidad de presentaciones clínicas, edades, topografías afectadas, así como los diferentes protocolos en la bibliografía existente sobre algunos aspectos del tratamiento, hacen difícil el manejo sistematizado de estos pacientes. El objetivo de este trabajo es realizar una revisión sistemática de la literatura sobre mordedura de serpientes en pacientes pediátricos con afectación en mano y miembro superior, haciendo hincapié en la conducta frente las complicaciones loco-regionales. Por importancia y frecuencia destacamos al síndrome compartimental, las flictenas y las infecciones.
Metodología: se realizó una búsqueda bibliográfica en MedLine/PubMed con las palabras clave: “Snake Bite hand Children” y “Snake Bite compartimental syndrome”. Se incluyeron los artículos publicados en los últimos 10 años (2012 al 2022).
Resultados: la búsqueda de artículos ante las palabras “Snake Bite hand Children” resultó en 20 articulos y la busqueda ante las palabras “Snake Bite compartimental syndrome” derivó en 34. Luego de aplicar los criterios de inclusión y exclusión se obtuvieron 30 artículos para el análisis.
Conclusiones: la población pediátrica se encuentra más expuesta a las mordeduras por serpientes y a su vez a presentar lesiones más severas. El tratamiento del síndrome compartimental continúa siendo un tema de debate. El veneno inoculado puede simular un síndrome compartimental que puede revertir sin fasciotomías con el tratamiento adecuado. Igualmente, ante síntomas y signos claros de síndrome compartimental se sugiere realizar fasciotomías frente a las graves secuelas generadas. Ante la aparición de flictenas, el destechado cuidadoso de la misma sería un tratamiento adecuado. La mayoría de los autores coinciden con el tratamiento profiláctico con antibioticoterapia.
|
| Intervenciones ergonómicas y su impacto en la profesión odontológica | Author : Luis Ignacio Fernández Rey | Abstract | Full Text | Abstract :Resumen
Introducción: los desórdenes músculoesqueletales tienen una alta prevalencia en la población general y en particular, en el área salud, los profesionales de la odontología representan una población altamente vulnerable, debido a características particulares del ejercicio de su profesión. Es creciente el estudio de diferentes intervenciones ergonómicas y el impacto que estas pueden tener sobre la reducción de la sintomatología muscular y en el desarrollo y/o la perpetuación de estos cuadros disfuncionales.
Materiales y método: se realizó una revisión, de tipo narrativa, entre los meses de abril de 2022 y agosto de 2022. Se consultaron base de datos tales como MedLine/PubMed y Scielo, incluyendo artículos publicados en los últimos diez años.
Resultados: se obtuvieron un total de 71 artículos, de los cuales, se excluyeron 25 trabajos, resultando en 41 los artículos incluidos en la presente síntesis cualitativa.
Conclusiones: las intervenciones ergonómicas están dirigidas básicamente, a cambios en los ambientes de trabajo de los profesionales y/o a la implementación de programas que tienen como objetivo instruir y concientizar a los profesionales sobre criterios ergonómicos para su incorporación en el desempeño de su trabajo. Ambos enfoques intervencionistas, han sido evaluados con herramientas validadas de autopercepción, exámenes clínicos y evaluaciones instrumentales. Las estrategias que focalizan el problema, en los espacios de trabajo, y aquellas que, incluyen educación y formación en ergonomía, disminuyen el impacto de los desórdenes músculoesqueletales en esta población. Estas últimas, tienen la potencialidad de provocar cambios en los hábitos de los profesionales, con conductas que se mantienen a mediano plazo. |
| Manejo del paciente anticoagulado en una cirugía dental | Author : Paola Sequeira, Ana Paula Olivera Garcia | Abstract | Full Text | Abstract :Resumen
Introducción: una adecuada hemostasia es crucial para el éxito del tratamiento odontológico invasivo, ya que los problemas de sangrado pueden dar lugar a complicaciones asociadas a una importante morbimortalidad. El tratamiento odontológico de pacientes que tienden a un mayor riesgo de sangrado debido al uso de fármacos anticoagulantes plantea un desafío en la práctica diaria de los profesionales de la odontología. El conocimiento adecuado de los mecanismos subyacentes a la hemostasia y el manejo optimizado de estos pacientes son, por lo tanto, cuestiones muy importantes. Se realiza un estudio de los fármacos anticoagulantes actualmente disponibles en el mercado, evaluando los riesgos y beneficios de suspender dicho fármaco previo a un tratamiento odontológico invasivo. Además, se hace una revisión de los protocolos de manejo actuales que se utilizan en estos pacientes.
Material y métodos: se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos Epistemonikos y Medline/PubMed; en el portal Timbó y en la biblioteca virtual Scielo. Abarcando todos los estudios publicados en los últimos 15 años en inglés y español. Se encontraron 30 artículos, se seleccionaron 15 en primera instancia para finalizar con 11 artículos. En dicha selección el filtro fue que los demás artículos se referían a otros anticoagulantes que no eran parte de este trabajo.
Resultados: se han desarrollado múltiples protocolos de manejo, aunque en todos los casos se requiere una historia clínica completa, junto con pruebas hemostáticas complementarias para minimizar los riesgos derivados del tratamiento odontológico.
Discusión: muchos autores consideran que la medicación del paciente indicada para el tratamiento de una enfermedad de base no debe ser alterada o suspendida a menos que así lo indique el médico prescriptor. Se ha demostrado que las medidas hemostáticas locales son suficientes para controlar los posibles problemas de sangrado derivados del tratamiento dental. |
|
|