EFICACIA DE R-CHOP EN EL TRATAMIENTO DEL SÍNDROME DE RICHTER CUTÁNEO | Author : Juan Puentes; Joana Santos | Abstract | Full Text | Abstract :El síndrome de Richter (SR), descrito por primera vez por Maurice Richter en 1928. El SR se caracteriza por la transformación de la leucemia linfoide crónica (LLC) para el linfoma no Hodgkin de alto grado de malignidad, leucemia pro-linfocítica, enfermedad de Hodgkin, mieloma múltiple o leucemia linfoblástica. La transformación de Richter ocurre en 2% - 6% de los casos de LLC. |
| VIOLENCIA OBSTÉTRICA: ANÁLISIS SITUACIONAL DE AMÉRICA LATINA | Author : Leonardo Montero Espina; José Ayala Servín: Anthon Torres Romero | Abstract | Full Text | Abstract :Carta al editor: Una revisión de la situación y bibliografía de la violencia obstétrica en Latino América, una práctica común en los servicios públicos de varios países latinoamericanos y que debería estar condenada por todos los miembros del gremio médico. |
| POLITRAUMATISMO POR CAÍDA LIBRE, REPORTE DE UN CASO | Author : Alex Chen Tejada | Abstract | Full Text | Abstract :Las lesiones causadas por caída libre son una de las principales causas de trauma en todos los países y tienden a mostrar patrón único en comparaciones con otros accidentes. Los pacientes que sobreviven a la caída libre tienden a sufrir varias lesiones, aquello recibe el nombre de politraumatismo por caída libre. Yo presento un caso de un pintor que cayó desde un techo de 3 pisos de altura. El paciente sufrió varias lesiones secundario a la caída: hematoma epidural derecho pequeño, fractura lineal no deprimida del cráneo, hematoma periocular derecho, contusión pulmonar izquierda leve, y un neumotórax menor del 5%. El paciente recibió manitol y fenitoína por 48 horas para tratar el trauma craneoencefálico y prevenir convulsiones respectivamente. El hematoma epidural derecho y fracturas faciales se manejaron de forma conservadora (no operativo). El hematoma periocular derecho disminuyó, permitiendo la apertura ocular derecha; el servicio de oftalmología evaluó al paciente y descartó déficits visuales en el paciente secundario a la caída. Se le da egreso al paciente con resolución del dolor, y sin déficits neurológicos motor o sensitivo. |
| REPORTE DE UN CASO, ENFERMEDAD CELÍACA EN PACIENTE CON SÍNDROME DE DOWN | Author : Elisabeth Bruderer González; Noris Sánchez Juarez; Michael Marín Sánchez | Abstract | Full Text | Abstract :La enfermedad celíaca cursa con sintomatología variable, dificultando su diagnóstico clínico, reto que se agrava ante un paciente con Síndrome de Down. Un diagnóstico temprano y adherencia al tratamiento, permitirán mejorar la calidad de vida de estos pacientes, evitando complicaciones nutricionales, metabólicas y neoplásicas. |
| Consenso de uso de vitamina D | Author : Ramiro Da Silva; Juan D. Barrios Matamoros; Luis Górriz Añorbes; Diógenes Arjona Plano; Vielka Sanjur; Aldimarina López; Carmen Troya; Konstantinos Tserotas; Enrique José Mayo Di Bello | Abstract | Full Text | Abstract :La vitamina D ha sido motivo de muchos estudios y discusiones tratando de comprobar sus bondades y beneficios, y hoy en día, es considerada una hormona por múltiples razones. En la última década hemos tenido cientos de publicaciones a favor y en contra de su uso en diferentes patologías. Esto ha traído como consecuencia que, en diferentes países, grupos de expertos en el tema se reúnan para revisar la literatura, sacar conclusiones y así orientar a los diferentes grupos médicos en el uso racional de la mal llamada vitamina D.
Actualmente se le ha dado mucha importancia en diferentes campos. Desde las primeras publicaciones de su efecto sobre fracturas y caídas, pasando posteriormente por su papel en cáncer, riesgo cardiovascular e inmunología, hasta llegar al embarazo y feto.
Por tal motivo en Panamá, un grupo de expertos, miembros del Consejo Panameño de Osteoporosis, decidimos realizar una revisión de la literatura de los últimos 15 años para llegar a conclusiones, que sean de utilidad a la comunidad médica y así poder tomar mejores decisiones. Se revisaron las bases de datos, PubMed, MEDLINE, Clinical Key, HINARI y la plataforma RIMA. Se utilizaron las palabras claves relacionadas a cada pregunta y se seleccionaron los artículos que abordasen el concepto, de manera directa, publicados durante el período comprendido entre 2003 y 2018. |
| COLITIS ULCERATIVA CRÓNICA IDIOPÁTICA: REPORTE DE UN CASO | Author : José Daniel Correoso; Yamilka Yoani Yard Foste;r Edgardo Guillermo Arcia Guerra | Abstract | Full Text | Abstract :Objetivo: En Panamá no existe registro de la enfermedad inflamatoria intestinal, por ello el propósito de este artículo es darle relevancia, ante la opinión subjetiva de nuestros especialistas de que existe un aumento de la misma.
Características Clínicas: Presentamos a paciente femenina de 39 años, sin antecedentes patológicos conocidos que ingresó por cuadro de evacuaciones diarreicas mucosanguinolentas, rectorragia intermitente de aproximadamente 19 años de evolución, asociado a pérdida de peso, dolor cólico en hipogastrio y anorexia en los últimos 6 meses.
Intervención y resultados: Se le realizaron pruebas de laboratorio, en las que destacan anticuerpo anti-neutrófilo perinuclear “pANCA” positivo, con respecto a los exámenes de gabinete, en la colonoscopia se observó alteraciones sugestivas de colitis ulcera crónica. El manejo se basó en la combinación de aminosalicilatos, corticoides e inmunomoduladores, logrando resolución de su sintomatología al séptimo día intrahospitalario.
Conclusión: Debido a la adquisición de patrones de conducta importados de países de primer mundo, es de esperarse que en nuestro país se reflejen estas enfermedades que consideramos poco comunes, por lo que es necesario un adecuado conocimiento para el diagnóstico y manejo oportuno, evitando que los pacientes sufran de síntomas engorrosos por más de una década, como lo ocurrido en este caso. |
| COVID-19 EN PANAMÁ Y EL MUNDO: UNA REVISIÓN DE LA LITERATURA | Author : René de Jesús Rivera Gutiérrez; María Ramírez; Alicia Rodríguez; Jorge Hernández | Abstract | Full Text | Abstract :Antecedentes: El virus SARS-CoV-2, causante de la Enfermedad por Coronavirus de 2019 (COVID-19) emergió en Wuhan, China, en diciembre de 2019, y tiene un alcance pandémico en la actualidad. Su fisiopatología, distribución geográfica y características clínicas son objetivo de estudio y análisis continuo, con resultados prometedores e influyentes, pero difíciles de reunir y sintetizar considerando las numerosas fuentes de información y el dinamismo de la curva epidemiológica de esta pandemia.
Objetivo: Esta revisión tiene como objetivo sintetizar la literatura actual sobre la pandemia del COVID-19, con el propósito de establecer de forma transparente y concisa la información de origen nacional e internacional disponible, de manera que esta sirva como una fuente confiable de la evidencia publicada.
Diseño: Se utilizaron artículos científicos publicados entre diciembre de 2019 y marzo de 2020, que fueron seleccionados por su relevancia, validez y calidad de contenido, obtenidos a través de revistas científicas como New England Journal of Medicine, Journal of the American Medical Association, The Lancet y el British Medical Journal, además de la información proporcionada por instituciones reconocidas a nivel mundial, como lo son la Organización Mundial de la Salud y el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades.
Conclusiones: La información actual sobre la pandemia del SARS-CoV-2 está renovándose continuamente y se espera que continúe haciéndolo por los próximos meses. Se torna complicado el mantenerse a la vanguardia, por lo cual confiamos en que esta revisión será útil para distintos estudiantes y profesionales de la salud. |
| FISIOLOGÍA DEL ESTRÉS Y SU INTEGRACIÓN AL SISTEMA NERVIOSO Y ENDOCRINO | Author : Emilio Eduardo Romero; José Young; Rigoberto Salado-Castillo | Abstract | Full Text | Abstract :Actualmente el estrés puede ser definido como el mecanismo de enlace entre un agente estresor y su órgano diana que resulta en una respuesta psicofisiológica, caracterizada por liberación de glucocorticoides.
La respuesta al estrés está mediada por dos sistemas distintos, los cuales están interrelacionados, estos son: El sistema simpático-adrenomedular (SAM) y el sistema hipotalámico-pituitario-adrenocortical (HPA). El sistema SAM es una región de la división simpática del sistema nervioso autónomo, que libera adrenalina de la médula; en cambio, el eje HPA, se encarga de la producción de glucocorticoides.
La presente revisión tiene como primer objetivo definir y clasificar al estrés y como segundo objetivo indicar cuáles son los principales sistemas afectados por el estrés, por último, indicaremos el efecto del estrés en la memoria y la relación entre el estrés y la ganancia de peso.
La respuesta al estrés se puede dar con la activación de diferentes vías fisiológicas, una de efectos inmediatos, la segunda de efectos intermedios y la última denominada estrés crónico.
HPA al ser estimulado por eventos estresantes, provoca la elevación de glucocorticoides que estimulan la ingesta de comida, en particular alimentos con alto contenidos calóricos, esta ingesta puede ser utilizada por los individuos como método de afrontamiento contra el estrés y finalmente inducir el trastorno de obesidad. |
| CARACTERÍSTICAS DE LOS PACIENTES CON NEUMONÍA NOSOCOMIAL DE LA SALA DE MEDICINA INTERNA DEL COMPLEJO HOSPITALARIO DR. ARNULFO ARIAS MADRID. ENERO –DICIEMBRE DE 2016. | Author : Raúl González Osorio | Abstract | Full Text | Abstract :INTRODUCCIÓN:La neumonía nosocomial ocupa el primer lugar de las infecciones intrahospitalarias y es un problema de salud pública de interés internacional y nacional, en la cual el principal escenario de investigación ha sido la unidad de cuidados intensivos y por ello la carencia de información de esta patología en las salas de hospitalización general.
MÉTODOS: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo de corte transversal en el año 2016, cuyo objetivo fue la descripción de las características generales de los pacientes con neumonía nosocomial del Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid con las siguientes variables: sexo, edad, comorbilidades, condición de egreso, uso de inhibidores de bomba de protones o antagonistas H2y tiempo de estancia hospitalaria.
RESULTADOS:En un universo de 30 pacientes, 17 masculinos (56.7%) y 13 femeninos (43.3%). El 93% (n=28) presentó, una o más comorbilidades crónicas como la hipertensión arterial, la enfermedad renal crónica y diabetes mellitus con 63.3%, 53.3% y 53.3%, respectivamente. El 10% (n=3) falleció y el tiempo de estadía promedio fue de 16 días.
DISCUSIÓN:Las principales comorbilidades encontradas en el estudio coinciden con las que se ha encontradouna asociación con neumonía nosocomial, así como también el tiempo de estancia hospitalaria. |
|
|