HEMOPARÁSITOS EN PRIMATES NEOTROPICALES DE RELEVANCIA CLÍNICA POR SU RIESGO ZOONÓTICO | Author : Yenifer Marcela Salinas-Vargas,Juan Pablo Parra-Herrera,Edgar Martínez Moyano | Abstract | Full Text | Abstract :Uno de los problemas sanitarios que con mayor frecuencia afecta a los primates, en estado de cautiverio, es el relacionado con la presencia de hemoparásitos y de endoparásitos, los cuales causan enfermedades infecciosas que, en algunos casos, adquieren mayor preeminencia, dada su posibilidad de transmisión hacia otras especies, incluida la humana. En tal sentido, este texto es un artículo de revisión, el cual tiene como finalidad presentar una recopilación y un análisis de la información bibliográfica, referida a los estudios que versan sobre las especies de hemoparásitos zoonóticos en primates neotropicales y sobre las enfermedades causadas por estos. Para el desarrollo de dicha investigación se realizaron búsquedas de información específica, en las bases de datos de la Universidad de la Amazonía, así como en las plataformas CATIE, Corpoica, Scielo, Redalyc, e-libro, Ambientalex.info, y Google académico, además de llevar a cabo comunicaciones personales, con representantes de instituciones involucradas en el contexto primatológico y clínico. Como resultado de este estudio se encontró que los hemoparásitos son causantes de enfermedades, las cuales pueden comprometer la sobrevivencia, tanto de los primates, como de los humanos, dada la estrecha interacción que estos tienen, en clínicas de recuperación de fauna silvestre. Igualmente, se identificó a la Tripanosomiasis (Trypanosoma cruzi) y a la Malaria (Plasmodiumspp), como las enfermedades que producen mayor mortalidad en los primates en cautiverio, con el agravante de que estas corresponden a patologías zoonóticas |
| EVALUACIÓN DE PARÁMETROS OCULARES MEDIANTE ULTRASONOGRAFÍA EN CABALLOS CRIOLLOS COLOMBIANO | Author : Renso Sneider Gallego Rodríguez,Jesika Leysner Tavera,Juan Diego Zuleta Villa | Abstract | Full Text | Abstract :La ecografía ocular en los equinos representa uno de los métodos diagnósticos de uso más común, para la determinación de posibles anormalidades oculares. El abordaje de ultrasonido, mediante el modo B, permite el análisis de las diferentes estructuras anatómicas, de una manera no invasiva; la técnica se indica en pacientes con trauma ocular, opacidad corneal, desprendimiento de retina y sospecha de neoplasias retrobulbares. Para el presente estudio, se tuvo en cuenta un total de seis equinos de la raza criollo colombiano; de sexo indiferente; con una edad establecida entre los 4 a los 12 años y con una condición corporal entre 2,5 y 4 (en una escala de 6). Para cada uno de los animales se realizó una ultrasonografía ocular bilateral, utilizando una técnica transpalpebral, a partir de la cual fueron evaluadas estructuras anatómicas como la córnea, la cámara anterior, el lente, el espacio retrobulbar, la retina y el disco óptico; de estos se hizo una medición específica cuantitativa para cámara anterior, retina y disco óptico. Según los resultados obtenidos, se determinó que la cámara anterior presentó un valor de 4 mm (± 0,07); en la retina se obtuvo un valor de 2,4 mm (± 0,03) y en el disco óptico 4,3 mm (± 0,05). Se concluyó que los valores obtenidos para la raza criolla colombiana son similares a los reportados para otras razas. |
| ANÁLISIS DEL USO DE FITOFÁRMACOS PARA EL CONTROL DE NEMATODOS GASTROINTESTINAL EN LOS CAPRINOS | Author : Jeimy Estefanny Sayago Velásquez, Blanca Liliana Velásquez Carrascal, Johann Fernando Hoyos Patiño,Liliana Natalia Sayago Velasquez | Abstract | Full Text | Abstract :En Colombia, los sistemas de producción caprinos (SP) juegan un papel importante en la economía; ello, en tanto se evidencia que en algunos departamentos y zonas rurales del país se trabaja con grandes cantidades de producción, no solo de carne, sino también de leche proveniente de esta especie animal. Por otra parte, se reconoce el aporte de dichos sistemas de producción a la cultura y a la tradición gastronómica de algunos sectores del país. Teniendo en cuenta esta información, en este estudio, mediante una metodología de revisión documental y bibliográfica, se presenta el resultado de los análisis realizados alrededor del uso de fitofármacos, para el control de nematodos gastrointestinales, contribuyendo con ello a la posibilidad de una mejora en la nutrición y el bienestar de los SP caprinos, lo que a su vez proporcione parámetros de calidad y aumento de ingresos en los productores de las regiones de Colombia, en las cuales se hacen cada vez más evidente la presencia de dichos sistemas de producción SP. |
| ESTUDIO DE LOS COMPONENTES DE PRODUCCIÓN DE CAFÉ (Coffea arábica L.) VARIEDAD CASTILLO® EN NARIÑO | Author : Johanna Alixa Muñoz-Belalcazar,Johanna Alixa Muñoz-Belalcazar,Carlos Andrés Benavides-Cardona, | Abstract | Full Text | Abstract :El presente estudio tuvo por objetivo evaluar la relación de las variables climáticas y de crecimiento, en la producción del cultivo de café Variedad Castillo®, en el departamento de Nariño. Se seleccionaron tres lotes (1ha), en tres diferentes rangos altitudinales por municipio (=1600m, entre 1601 y 1800m, >1800m). Las variables registradas fueron precipitación (PP), temperatura (TEMP), radiaciónfotosintéticamente activa (RFA), altura de planta (AP), diámetro basal del tallo (DBT), número de hojas(NH), número de ramas primarias (NRP), número de ramas secundarias (NRS), área foliar (AF), índicede área foliar (IAF), número de nudos por rama (NNR) y longitud de ramas (LR). Estas fueroncontrastadas con la producción en g.pl-1 de café pergamino seco (CPS/PL). Se realizó un análisisdescriptivo de las variables climáticas; un análisis de varianza para variables de crecimiento yproducción; un análisis de correlación de Pearson entre las variables evaluadas y un análisis de senderode las variables que presentaron un mayor coeficiente de correlación. El registro de la RFA fue variable,con respecto a las altitudes y los municipios evaluados. El análisis de varianza mostró diferenciasestadísticas, las cuales evidenciaron el efecto de la altitud sobre los parámetros registrados. El análisisde correlación mostró relaciones positivas entre altitud y variables y del rendimiento, con AP, DT, NRP,LR y IAF. Por otra parte, con el análisis de sendero se identificó a las variables AP, NRP y LR, como lasde mayores efectos sobre el CPS/PL, en forma transversal, mientras tanto, las variables IAF, NH y NRP,presentaron los mayores efectos directos |
| EVALUACIÓN MICROBIOLÓGICA DE CARCASAS DE POLLO YAMBIENTES DE CENTROS DE FAENAMIENTO, EN UNA PROVINCIA DE LAAMAZONÍA PERUANA | Author : Cyndi Tatiana Cabrera Marino,Juan Alexander Rondón Espinoza,Nidia Llapapasca García,Lluvis Lucero Germany Grandez,Manuel de la Torre Villanueva | Abstract | Full Text | Abstract :El objetivo del presente estudio fue llevar a cabo una evaluación microbiológica de carcasas de pollo y de los ambientes de los centros de faenamiento avícola, en la provincia de Coronel Portillo, Ucayali, en Perú. Para ello, se recolectaron muestras de 30 carcasas de pollo y de seis ambientes, provenientes de seis centros de faenamiento (CF),dos centros formales y cuatro centros informales; lo anterior, mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Las muestras de las carcasas se tomaron mediante el método de hisopado de superficie; las muestras de los ambientes se obtuvieron mediante el plaqueo ambiental. En las carcasas se encontró Escherichia coli, Enterobacter cloacae, Proteusspp, Salmonellaspp. y Bacillusspp, con recuentos de bacterias mesófilas aerobias, superiores a los límites 2máximos permisibles (LMP), de 5 Log UFC/cmen 2 CFI. También se encontraron recuentos de 2enterobacterias por encima a 2 Log UFC/cm, en todas las muestras. Los ambientes tuvieron promedios de recuentos de 3,11 ± 1,28 Log UFC/placa de mesófilos aerobios; de 1,34 ± 0,49 Log UFC/placa de enterobacterias, y de 39,17 ± 50,06 UFC/placa de hongos. La evaluación permitió observar la presencia devariosgénerosbacterianosenlascarcasasdepollo,enlosseiscentrosdefaenamiento, especialmente en los centros informales, con valores en los recuentos de aerobios mesófilos, que sobrepasan los límites máximos permisibles (LMP). Además, se encontraron cargas muy elevadas de bacterias y de hongos en sus ambientes. |
| HIPERPLASIA ENDOMETRIALPSEUDO-PLACENTACIONAL EN LA PERRA:UNA REVISIÓN SUCINTA | Author : Alfonso Eduardo Sánchez Riquelme | Abstract | Full Text | Abstract :La perra doméstica se caracteriza por tener un ciclo estral, con un largo período de actividad progestagénica (diestro), situación que la predispone al desarrollo de patologías uterinas inflamatorias o del crecimiento y reparación del endometrio. La hiperplasia endometrial pseudo-placentacional corresponde a una anormalidad del crecimiento y reparación del endometrio, caracterizada por un marcado crecimiento endometrial, con patrones similares a la reacción decidual de la placentación endoteliocorial zonal, característica de la especie canina. Dada la alta actividad endometrial, clínicamente esta condición puede caracterizarse por una acumulación de contenido mucoso, sanguinolento o mucosanguinolento en el útero y, además, puede producir que la especie canina presente una alta asociación con la inflamación endometrial, siendo predisponente para la presentación de piometra. |
| GANADERÍA EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN SILVOPASTORIL | Author : Beatriz Patiño Quiroz,Geovanna Isabel Muñoz Ortega,Nicolás Ernesto Baldrich Romero,Carlos Arbey Martínez Ortega | Abstract | Full Text | Abstract :La fragmentación de los ecosistemas se ha originado como producto de una constante demanda, por parte del sector de la ganadería. Lo anterior, en tanto la producción ganadera bovina se ha desarrollado bajo un sistema de producción extensivo, a partir del cual ha prevalecido el monocultivo. En este sentido, se considera importante, por una parte, tener en cuenta las estrategias para mejorar y recuperar lossistemasdeproducciónganaderosy,porotra,favorecerelestablecimientodesistemas agroforestales de tipo silvopastoril. Específicamente, para el desarrollo del presente estudio se realizó una búsqueda sistemática de la literatura relacionada; también se generaron tablas guía con la información recopilada, de manera técnica y específica, de acuerdo con los sistemas de producción. En el proceso se destacaron especies fijadoras de nitrógeno como Leucaena leucocephala, Gliricidia sepium, Bauhinia purpurea, Albizzia lebeck, Erythrina fusca, Acacia melanoxylon, Inga edulis y Cratylia argéntea. Por su parte, Leucaena leucocephala sobresalió por su aporte de proteína y especies comoWeinmanniapubescens,SalixhumboldtianaWilldyMimosaquitensisKunthfueron consideradasrecuperadorasdeáreasdegradadas,estimándosequeestaspermitieronevitar problemáticas relacionadas con la erosión del suelo del trópico alto. En tal sentido, se entiende que la ganadería debe estar asociada con los sistemas de producción silvopastoril, como un conjunto de técnicas para darle un mejor uso al suelo, garantizando la sostenibilidad y la sustentabilidad del ecosistema natural. |
|
|