LAS REPRESENTACIONES SOCIALES DE LOS TEENEK DE TAMALETOM, EN EL MUNICIPIO DE TANCANHUITZ, SAN LUIS POTOSÍ , MÉXICO | Author : Duver C. Quevedo Pérez, Lucio Noriero Escalante, Joel Cervantes Herrera, J. Manuel Zepeda del Valle | Abstract | Full Text | Abstract :A más de 500 años de resistencia los pueblos indígenas se niegan a desaparecer, por el contrario, tratan de prevalecer exigiendo un reconocimiento como culturas diferentes; si bien ya no tienen su pureza primigenia, su persistencia muestra el rostro del México rural que sufre los embates de la cultura occidentalizada. En ese sentido, el presente trabajo se explica las representaciones sociales que permanecen vigentes para reafirmar la identidad de los Teenek de Tamaletom pese a la marginación y exclusión a la que los relega la cultura dominante. Los resultados obtenidos dan cuenta de la resistencia cultural de más de cinco siglos en la que los valores externos y la modernidad no han logrado erosionar el patrimonio cultural de este pueblo originario, en virtud de la persistencia y reelaboración de formas de vida tradicional que les otorgan sentido de pertenencia al territorio que ocupan.
|
| AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE DE CONTABILIDAD II PARA LAS HORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN ADMINISTRACIÓN | Author : Lcda. Maoly Colina | Abstract | Full Text | Abstract :El estudio estuvo orientado en efectuar un diagnostico documental de Contabilidad II, para luego, formular un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) de Contabilidad II, para las horas de trabajo Independiente del Instituto Universitario de Tecnología Alonso Gamero, en el marco del Programa Nacional de Formación en Administración. Para la sustentación se utilizaron aportes de Cabero (2000), Marcelo (2006), Jiménez (2006), Peña (2011), Duart (2007), Inciarte (2010) y Cánchica (2009), entre otros, evidenciándose, las ventajas de la Tecnología de información y la Comunicación en la educación Universitaria, como es el Ambiente Virtual de Aprendizaje bajo el enfoque del Aprendizaje Dialógico Interactivo (ADI). Metodológicamente, se tipificó como Proyecto Factible, basado en un diseño de investigación documental, bajo la formulación del modelo operativo, siendo el planteado por Peña (2011), donde se trabajo para el desarrollo del AVA con cuatro fases: Prescripción, Instrumentación, formalización de contenidos y adecuación visual y funcional. Se concluye, con el diseño de la planificación didáctica del Ambiente Virtual de Aprendizaje de Contabilidad II, considerando el total de horas de trabajo de los estudiantes, cumpliendo así con establecido en el Programa Nacional de Formación en Administración. |
| HUMANHOLOPRAXIS: Hallazgo de la práctica pedagógica del docente de matemática en la Universidad Politécnica Territorial Alonso Gamero | Author : Siria Adames Bueno, Celimar Rodríguez | Abstract | Full Text | Abstract :A nivel mundial uno de los desafíos de los sistemas educativos universitarios son los procesos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. El presente artículo tiene como propósito, mostrar los hallazgos generados de la práctica pedagógica del docente de matemática en los Programas Nacionales de Formación en Ingeniería de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero, desde la perspectiva teóricas del construccionismo social, de las representaciones sociales, de la acción comunicativa. Investigación realizada en el paradigma cualitativo con el método de teoría fundamentada de Strauss y Corbin (2002), emergiendo del microanálisis de los datos la Humanholopraxis definida como prácticas pedagógicas donde los procesos de enseñanza y aprendizaje deben girar no solamente en impartir conocimientos, sino que durante todo el acto educativo se deben considerar los valores humanos de los estudiantes como seres que tienen características particulares dentro de sus propios contextos reales.
|
| Patrones de accidentabilidad a nivel terrestre en el Ecuador. Periodo de análisis 2016 | Author : Rubén Dario Mujica Betancourt, Edwin Jonathan Mora Chuquer, Iván Alirio Realpe Cabrera | Abstract | Full Text | Abstract :El presente estudio tuvo como objetivo principal evaluar los patrones de
accidentabilidad a nivel terrestre en el Ecuador durante el año 2016. Se utilizó un paradigma Positivista con un método descriptivo, correlacional, expos-facto y transversal, en el que se trabajó con una totalidad de 30269 registros correspondientes a las características de los accidentes de tránsito. Se realizó una revisión documental de donde se extrajo la información. Los registros fueron suministrados por la Agencia
Nacional de Tránsito (ANT). Se utilizó la estadística descriptiva para caracterizar la situación problema y se aplicaron pruebas de independencia estadística Chi Cuadrado y pruebas de Regresión Logística. Las variables consideradas en el estudio fueron: Provincia, Mes, día, hora del accidente, clase de accidente, causa probable, zona de ocurrencia, número de lesionados y número de fallecidos. Como resultado se obtuvo: alto porcentaje de accidentes en Pichincha, Guayas e Imbabura, meses preponderantes Enero, Diciembre y Octubre. Días y hora de mayores accidentes viernes de 19:00 a 19:59 y sábados de 20:00 a 20:59. Los cuales se deben a Choques e impericia del conductor, con un saldo menor a 7 lesionados y menor a 4 fallecidos. Se evidencia relación estadística entre las variables: clase de accidente y día, mes y causa probable
y causa del accidente y hora, a un nivel del 5%. En cuanto a la regresión logística, las variables de mayor significancia estadística fueron: Hora: 16:00 a 16:59 y 19:00a 19:59; Causas: Embriaguez / Droga y Exceso de Velocidad; Clase: Atropellos, Estrellamientos, Rozamientos y perdida de pista; Mes: Enero y Octubre; Día: no hubo discriminación.
|
| Promoción de la lectura en el proyecto integral comunitario de las Escuelas Básicas en Venezuela | Author : Yusmery Pérez, Elke Chirinos Blanco | Abstract | Full Text | Abstract :Como objetivo general de esta investigación se planteó analizar cómo se promociona la lectura en los alumnos de quinto grado de la educación básica a través de la implementación del Proyecto integral comunitario. La metodología se identificó como descriptiva, con un diseño transeccional, donde la población estuvo constituida por 80 estudiantes de ambos sexos, del quinto grado pertenecientes al turno matutino de la Escuela Básica José María Vargas en el municipio Lagunillas, estado Zulia. Se diseñó un cuestionario como instrumento de recolección de datos, validado por expertos cuyos datos fueron tabulados e interpretados estadísticamente en función del baremo. Los resultados demuestran una débil promoción de la lectura desde el proyecto base de la institución, por cuanto son esporádicas las actividades destinadas a tal fin; en consecuencia, se recomienda el diseño e implementación de estrategias dinámicas para minimizar la problemática. |
| Framerwork de desarrollo de Proyectos Sociotecnológicos basado en la notación de Metamodelos de procesos de Ingeniería de Software (spem 2.0) | Author : Aleidys Arraiz | Abstract | Full Text | Abstract :La Ingeniería de software constituye la base fundamental para ejecutar los procesos de desarrollo de software, se rigen por diversos métodos que utilizan una variedad de herramientas y técnicas. En Venezuela, existen propuestas metodológicas: MeRinde (Metodología de la Red Nacional de Integración y Desarrollo de Software Libre), es un modelo de proceso definido por el CNTI (Centro Nacional de Tecnologías de Información) ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria Ciencia y Tecnología (MPPEUCYT) que desarrolla el modelo de procesos de software de acuerdo a fases, disciplinas, actividades y roles y para ello hace uso del Estándar de Modelado más conocido como lo es UML (Unified Model Language) para la construcción y obtención de los diferentes modelos en las distintas disciplinas del desarrollo de software. Sin embargo, UML no es la única técnica para la construcción de los modelos y existen otras notaciones que permiten modelar los procesos de una forma mucho más detallada, para promover la mejora de calidad de los productos y la mejora de su proceso de software. El objetivo principal de esta investigación fue crear un framerwork de desarrollo de Proyectos Sociotecnológicos basado en la notación de metamodelos de procesos de ingeniería de software (SPEM 2.0) adaptación del modelo de proceso MeRinde para la disciplina Requisitos y Análisis y Diseño. Para ello se contó con la Metodología de investigación de Hurtado y Toro (2005), y se recopiló información a través del instrumento del cuestionario y el enfoque de Revisión Sistemática de Kitchenham (2008). |
| Rendimiento en dos cultivares de Pennisetum purpureum Schumach a diferentes dosis de fertilización orgánica y mineral | Author : José Luis González Blanco, Orlando González Paneque, Ana Puertas Arias, Juan Machado Castillo, Ileana Miranda Cabrera | Abstract | Full Text | Abstract :La investigación se realizó en la Unidad de Producción La Peticera, ubicada en el, Sector El Rosario, Parroquia San Antonio, Municipio Miranda, Estado Falcón, con la finalidad de evaluar la producción de biomasa de dos cultivares de Pennisetum purpureum, Enano y CT-115, con fertilización orgánica y mineral, El experimento se realizó en parcelas divididas en un esquema completamente al azar. Los tratamientos evaluados: Enano/estiércol bovino 0,5 kg/m2, Enano/estiércol bovino 1,0 kg/m2, Enano/ estiércol bovino 1,5 kg/m2, Enano/Urea 0,015 kg/m2, CT 115/estiércol bovino 0,5 kg/m2, CT 115/estiércol bovino1, 0 kg/m2, CT 115/ estiércol bovino 1,5 kg/m2, CT 115/ Urea 0,015 kg/m2. No se presentaron diferencias significativas entre los tratamientos estudiados, lo que indica que mediante la fertilización orgánica con estiércol bovino, en los cultivares de P. purpureum estudiados es posible disminuir los costos de producción y las afectaciones ambientales que provoca el uso de químicos, sin afectar sus rendimientos en biomasa.
|
| Caracterización del abono Bocachi y su aplicación en el cultivo del pimentón (Capsicum annum, L.), en el estado Falcón | Author : Roberto Alonso Labarca Arrieta, Luis Gustavo González Gómez, Orlando S González Paneque, María Caridad Jiménez Arteaga | Abstract | Full Text | Abstract :La investigación se realizó en la población de las Ventosas, municipio Colina, en la U.P.S. “María Anastasia Perón”, en una casa de cultivo se elaboró un abono tipo Bocashi con una mezcla de 4 m3 de estiércoles caprino, equino y bovino, más 5 m3 de aserrín, 4 litros de melaza, cuatro kilos de levadura, 12 kilos de cenizas y 600 litros de agua, se cubrió con una manta por 28 días. Se analizaron las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo antes de la aplicación del abono orgánico Bocashi a los 35 y 135 días después de la aplicación, se montó un experimento con diseño de bloque al azarcón tres réplicas y tres tratamientos donde se aplicó (T1): 10,000 kg/ha y (T2): 5.000 kg/ha del abono Bocashi y (T3); 100% fertilización química. Se realizó un semillero con semillas de pimentón de la variedad MAGISTRAL se hizo el trasplante a los 35 días después de la siembra en bandeja a razón de 2 hileras a 80 x 20 cm. Se efectuó la cosecha a partir de los 78 días del trasplante (cinco cosechas) y se determinó el rendimiento total. (kg/m2). Para el procesamiento de los datos tomados se empleó un análisis de varianza de clasificación doble y cuando existió, diferencias significativas se utilizó una prueba de comparación múltiple de medias para un nivel de significación del 5 % de probabilidad del error con el paquete estadístico ESTATITICA, versión 8.0 sobre Window. |
|
|