Los costos de las fugas de valor | Author : Julio Marchione | Abstract | Full Text | Abstract :En los últimos años, tanto en los espacios académicos como en las reuniones de análisis directivas y gerenciales de las empresas, se ha impuesto
el estudio de los “modelos de negocios”. En algunos casos, la pretensión está orientada a identificar el “concepto del negocio”, para señalar cuál
es el modelo de negocios dominante en un entorno competitivo. En otros casos, la búsqueda
está relacionada con los factores de costos derivados de esa manera de operar y competir en un
mercado. |
| Control de gestión para una red de pymes agroturísticas orientadas a la calidad territorial | Author : REGINA DURÁN LILIANA SCOPONI FABIANA CASARSA MARIANELA DE BATISTA MARINA CORDISCO VERÓNICA PIÑEIRO | Abstract | Full Text | Abstract :Varias pequeñas empresas agrarias, muchas de ellas familiares, se han asociado bajo el programa Cambio Rural INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), que encuadrado en el Programa Federal de Apoyo al Desarrollo Rural Sustentable (ProFeDeR), promueve la actividad turística y la diversificación de la economía de la familia rural en pos del desarrollo territorial. En el partido de Cnel. Suárez, emplazado al sudoeste
de la provincia de Buenos Aires, el Grupo Cambio Rural “Cortaderas II” fue pionero en su región y referente de otros grupos de turismo rural. Se organizó en el año 2008 a raíz de la reconversión del Grupo “Las Cortaderas”, constituido formalmente en el año 2004. Sus integrantes han visto en la actividad turística una alternativa para mejorar la calidad
de vida y superar situaciones de crisis agravadas por las condiciones marginales para la producción primaria que presenta el sudoeste bonaerense, de forma de evitar el desarraigo y mantener un estilo de vida rural.
Actualmente el grupo está avanzado en el proceso
de profesionalizar la gestión del agroturismo y poner en valor recursos específicos con anclaje en el territorio. Ha logrado consensuar ciertos valores comunes que caracterizan el servicio ofrecido, sobre los cuales se plantea formular una estrategia
competitiva que ponga de relieve una calidad diferencial propia. La calidad constituye uno de los aspectos claves de la gestión del turismo rural, ya que los turistas cada día son más exigentes.
Paralelamente, la globalización amplía los mercados, tornando mayor la competencia y volviendo más compleja la transmisión de las informaciones sobre productos y servicios que proporcionen señales al consumidor sobre la calidad
de los mismos.
Una estrategia viable para lograr diferenciación se apoya en el concepto de “Calidad Territorial”, a través de la gestión de un sello o marca de certificación.
Las reflexiones teóricas que dan base a esta propuesta tienen origen en la experiencia derivada de los Programas LEADER de la Unión Europea, que impusieron progresivamente una visión
territorial del desarrollo, para lo cual aplicaron los
conceptos de calidad a las producciones locales, con el objeto de hacerlos competitivos en diferentes mercados. Se trata de una calidad integral, con una visión mesoeconómica, que persigue la diferenciación de los territorios sobre la base de
atributos tangibles e intangibles ligados al funcionamiento
del mismo. En esta concepción, tiene
mucha influencia la calidad simbólica del valor cultural o “identitario” del territorio. Esta estrategia no sólo hace referencia a los productos y servicios locales; el énfasis se pone en la forma en que se construye un partenariado público y privado con otros actores y se cumplen ciertos valores
que hacen al Desarrollo Sustentable en sus dimensiones:
sociopolítica y cultural (calidad laboral, participación, formación continua e igualdad de oportunidades), económica (compromiso con la calidad, gestión empresarial e innovación) y ambiental
(respeto al medio ambiente, políticas de preservación de los recursos y medidas de sensibilización).
El presente trabajo se enmarca en un proyecto de investigación más amplio en el que se ha diseñado un “Modelo de Gestión de Calidad con enfoque territorial” para el Grupo “Cortaderas II”
bajo las características antes indicadas. Por lo tanto, el objetivo de este avance es proponer un sistema de indicadores y de registros complementarios que permitan llevar a cabo un control de gestión del trabajo en red que demanda esta
estrategia. Se procura que brinden información
oportuna y relevante para atender simultáneamente a múltiples objetivos de análisis: evaluar el desempeño competitivo del grupo; medir el progreso hacia una mejor calidad de vida y el fortalecimiento de vínculos con la cultura local y el
entorno físico-natural en el marco del Desarrollo Sustentable y auditar el sello de “Calidad Territorial” en un proceso de certificación participativa con la asistencia del INTA. |
| Aplicaciones de la TGC en las técnicas de acumulación | Author : ENRIQUE N. CARTIER | Abstract | Full Text | Abstract :Las genéricamente denominadas “cuotas de aplicación”
han sido, y seguramente seguirán siendo,
un instrumento de suma utilidad y de profuso empleo
en las técnicas de acumulación de costos.
Se trata de un mecanismo que apunta a concentrar
en los “objetos de costo” un colectivo de factores
que comparten características específicas comunes.
Si bien fueron las técnicas clásicas las que le dieron
su denominación genérica, otras más modernas,
como el “costeo basado en actividades”, usan el
mismo instrumento conceptual aunque bajo otras
denominaciones (“tasas de grupo”, por caso).
La Teoría General del Costo (TGC) propone un
modelo para la observación sobre el “fenómeno”
de los costos, que está basado en varios postulados
entre los que se ubica el reconocimiento de
un “componente físico” y un “componente monetario”
(o de valor) para cada recurso o factor productivo
considerado “de consumo necesario” en
el proceso de producción de un objeto de costo.
De este concepto se deriva la llamada “ecuación
general del costo” que propone que en el sustrato
de cualquier determinación de costo está el sumatorio
del producto (como operación algebraica)
entre los componentes físico y monetario de
“cada” factor individualmente considerado.
La condición inherente de toda “cuota” de ser un
vehículo de concentración de “colectivos de factores”
plantearía una eventual contradicción con
los postulados expuestos, toda vez que el procedimiento
no respetaría la individualidad en el tratamiento
de los factores. De ser así, esto afectaría
los cimientos del modelo de observación.
El trabajo se propone el análisis del problema
planteado, en la búsqueda de superar la contradicción
si la misma fuese real, o de demostrar que
ella es solo aparente. |
|
|