Costeo completo y costeo variable: ¿antagonismo o complementariedad? | Author : AMARO YARDIN | Abstract | Full Text | Abstract :Se trata de una propuesta que pretende ser superadora de la vieja polémica «costeo completo o costeo
variable». Se sostiene que no existe incompatibilidad entre ambos modelos; por el contrario, ambos deben
interpretarse como complementarios, con objetivos diferentes y, por consiguiente, sus respectivos diseños
se adaptan perfectamente bien a los objetivos para los cuales fueron creados.
Se parte de la aceptación de dos vertientes de la contabilidad: la contabilidad patrimonial (o financiera o para
terceros) y la contabilidad de gestión (o gerencial o para uso interno).
Se concluye en que cada uno de los modelos se adapta y cumple perfectamente con los objetivos de cada una
de las ramas señaladas. Por consiguiente, el único problema que puede presentarse es el empleo incorrecto,
aplicándose el modelo de costeo completo en la contabilidad de gestión o, contrariamente, el costeo variable
en la contabilidad patrimonial. |
| La integración del «Balanced Scorecard» y el «Proyecto Delta» en un modelo adecuado a organizaciones diversificadas dentro de un sistema dinámico, no lineal y complejo | Author : Julio Marchione | Abstract | Full Text | Abstract :La presente investigación tuvo por objetivo construir un modelo que proporcione a los directivos y gerentes de las
organizaciones, un instrumento de relevamiento de las condiciones en las que operan sus negocios diversificados
y que compiten en un entorno asimilable a los sistemas dinámicos, no lineales y complejos. La construcción del
modelo fue realizada a partir de la extracción de elementos parciales del «Balanced Scorecard» o «Cuadro de
Mando Integral» de los autores Robert Kaplan y David Norton, utilizado en la primera década del Siglo XXI, como
un elemento de difusión y comunicación de la estrategia corporativa y competitiva de los negocios.
Asimismo, en el modelo integrador se incluyeron elementos extraídos del denominado «Proyecto Delta» desarrollado por Arnoldo Hax y Dean Wilde II. Se realizó una construcción teórica del modelo integrador y una
validación cualitativa sobre una muestra de organizaciones en las cuales sería factible su aplicación. |
| ¿De qué hablamos cuando hablamos de Costo de Oportunidad? | Author : Enrique Nicolás Cartier | Abstract | Full Text | Abstract :Como su título lo expresa, el trabajo tiene como objetivo reflexionar sobre algunos aspectos controvertidos respecto del concepto de «costo de oportunidad» aplicado en la gestión de las organizaciones. Inicialmente,se plantea un caso intencionalmente sencillo a efectos de no distraer la atención del punto central, a
través de cuya resolución se presentan las aplicaciones más difundidas y de empleo frecuente en las empresas respecto del tema. Para dilucidar cuál de las respuestas divergentes a las que se arriba es la correcta, se
explora fugazmente la génesis del concepto de costo de oportunidad en la historia del pensamiento económico, emergiendo antecedentes muy significativos y poco citados por la doctrina, en general. A continuación,
con imprescindibles adaptaciones, se resuelve el caso inicial empleando los conceptos de la teoría de la
imputación desarrollada por algunos autores del «marginalismo» y perfeccionada por Friedrich von Wieser.
Finalmente, usando como referencia esta última solución, se realiza un análisis comprado de las divergentes
variantes de aplicación del concepto de costo de oportunidad usadas en gestión. |
| La cuota 481. Un modelo de engorde a corral | Author : Enrique Roberto Rudi | Abstract | Full Text | Abstract :La cuota 481 es un cupo para el ingreso a la Unión Europea de carnes frescas, que hasta el momento solo se
ha habilitado para seis países exportadores de carne bovina, incluyendo a la República Argentina y que por no
tener aranceles de importación, mejores precios y permitir que más cortes del animal puedan ser incorporados al contingente enviado, hacen atractiva la alternativa de engorde a corral para determinadas categorías
de hacienda. Se exponen las características principales de esta cuota y los condicionamientos puntuales que
requiere el engorde de estos animales, normas emanadas tanto por la reglamentación dictada por la parte
de la propia Comisión Europea, como por disposiciones de los organismos pertinentes de nuestro país. El
trabajo plantea un cálculo y seguimiento de ingresos, costos variables y fijos para un lote de hacienda en engorde a corral, localizadas en un establecimiento ganadero del norte de la provincia de Santa Fe, basado en
la determinación de la contribución marginal neta que esta unidad de negocios tiene para la empresa en su
conjunto. El modelo permite apreciar no solo el ingreso por producción generado por los kilos de la hacienda
en engorde, sino que desagrega el resultado por recategorización, derivado del cambio de valor por kilo de un
animal liviano que termina con un peso mayor, y eventualmente los de tenencia que responden a cambios en
los precios del mercado de referencia. Por último, se determina la rentabilidad sobre la inversión en el capital hacienda y el total de costos intervinientes en el planteo por tramos, a los fines de que la administración
visualice no solo el comportamiento de las variables e indicadores principales, sino también el porcentaje de
utilidad sobre la inmovilización de recursos, que la operación arroja en cada etapa del proceso |
| Indicadores de gestión para obras sociales provinciales | Author : Sandra Canale; María Inés Ambrosini; Héctor De Ponti; Mariano Monteferrario | Abstract | Full Text | Abstract :Las obras sociales provinciales ocupan un lugar preponderante en el sistema de financiación de salud argentino. Dada la complejidad del mercado donde actúan y la segmentación de este colectivo, se visibiliza
la necesidad de contar con indicadores que posibiliten el control de gestión de variables clave del sector
sanitario. En este trabajo se realiza un análisis de distintos indicadores que contribuyen en la medición de la
demanda prestacional, haciendo foco en las consultas y las internaciones, en la consideración de que ambas
variables son reconocidas por la doctrina en salud como importantes medidas de la accesibilidad y utilización
del sistema. De este modo, la información que se expone en este trabajo resulta de suma relevancia para la
planificación y el control sanitario. |
|
|