Prevalencia de tumores benignos y malignos de cavidad oral, Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes. 2010 - 2014 | Author : María Ochoa, Joan Chipia Lobo, Nelsón Ordosgoiti, Edmi Camargo | Abstract | Full Text | Abstract :Los tumores de cavidad oral incluyen varios subsitios: labio, dos tercios anteriores de la lengua, mucosa bucal, piso de la boca, paladar duro, encías, y trígono retromolar. Suponen 5% de todas las neoplasias en varones y 2% en mujeres. El objetivo consistió en determinar la prevalencia de tumores benignos y malignos de cavidad oral en pacientes atendidos en el Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes, 20102014. El método de investigación se estructuró bajo un enfoque cuantitativo, tipo de estudio descriptivo de corte retrospectivo, diseño no experimental, la muestra estuvo conformada por 53 pacientes, la información se recolectó a través de la revisión de historias clínicas y se registró, en una ficha de recolección de datos. Los resultados encontrados muestran que el tumor benigno y localización anatómica más frecuente, es Adenoma Pleomorfo de paladar duro 23,1%. El tumor maligno y localización anatómica más frecuente, Carcinoma epidermoide bien diferenciado de base de lengua33,3%. Los pacientes con diagnóstico de tumor maligno 26,4% en cavidad oral, refieren hábito tabáquico. Y los consumidores de alcohol 13,2% también se asocian con cáncer de cavidad oral. Se concluye que no hubo discrepancia en la frecuencia de tumores benignos y malignos de cavidad oral, lo que indica que se distribuyen aproximadamente igual. El género femenino reporta mayor número de tumores de cavidad oral. Se recomienda, crear programas de prevención, orientados al tamizaje de lesiones de cavidad oral y capacitar permanentemente al personal de salud para el diagnóstico precoz de lesiones pre malignas de cavidad oral. |
| Asimetría facial en pacientes con nariz desviada mediante el uso del análisis facial fotográfico en la consulta de rinología de la unidad de otorrinolaringología Santa Sofia 2014-2016 | Author : Nelsón Ordosgoiti, Roger Velazco, Nancy Dager | Abstract | Full Text | Abstract :Introducción: La nariz por su forma y localización es considerada como un elemento determinante de la estética facial. Por lo tanto, la rinoplastia se ha convertido en una de las formas de cirugía plástica facial más frecuentemente realizada Objetivo: Determinar la frecuencia de Asimetría Facial en pacientes con nariz desviada mediante el uso del Análisis Facial Fotográfico en la consulta de rinología del servicio de Otorrinolaringología Santa Sofía en el periodo 2014-2016. Material y Método: se realizó un Estudio de tipo descriptivo, retrospectivo y de campo, donde se analizaron fotografías frontales de pacientes con deseos de realizarse una rinoseptumplastia. Resultados: un total de 30 paciente objetos de estudio 76,7% mujeres (23) y 23,3% hombres (7) con edades comprendidas entre los 16 y 53 años, mostraron asimetría facial significativa un 70% (21) de los casos contra un 30% (9) casos sin asimetría estadísticamente significativa. De los 20 individuos que presentaron laterorrinia, 18 presentaban asimetría facial. Cuando se aplicó la prueba de Chi cuadrado (p=0,003) indicó que ambas variables están relacionadas, especificando que el mayor porcentaje de asimetría facial los presentaron los pacientes con laterorrinia. Igualmente las medidas angulares de asimetría facial muestran un nivel de significancia estadística de 95% Conclusiones: el mayor porcentaje de asimetría facial lo presentaron los pacientes con Laterorrinia. Cuando se comparan los patrones de medición, se debe considerar que las medidas angulares pueden servirnos con mayor precisión para determinar las asimetrías faciales. |
| Síndrome de burnout y resiliencia en el personal de enfermería de la emergencia adulto, Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes, segundo trimestre 2017 | Author : Marisol Ramírez, Luis A. Angulo Dávila | Abstract | Full Text | Abstract :El estrés, es enemigo de la salud y de las personas al limitar su desarrollo personal. En el ámbito laboral, es un problema creciente e inevitable que implica un importante costo personal, social y económico. De él surge el síndrome de Burnout (SB) el cual representa en la actualidad un problema de salud pública. Se presenta una investigación cuyo propósito fue analizar la relación entre SB y Resiliencia en el personal de enfermería de la Emergencia adulto del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes de MéridaVenezuela, segundo trimestre del año 2017. La información fue recolectada por observación y encuesta, se empleó como instrumento un formulario de encuesta validado por juicio de expertos, dividido en secciones: la primera recabó características sociodemográficas y laborales; la segunda, identificó el SB y la tercera midió la resiliencia. Una vez tabulados los datos, se obtuvieron porcentajes y estadísticos descriptivos (promedio, desviación estándar, valores máximos y mínimos). La asociación entre variables se midió por correlación de Pearson (p<0.05). Resultados: sexo femenino (72%); trabajo 12horas o más (59,9%), durmió menos de 4 horas (39,1%); malas condiciones laborales (>70%), antigüedad laboral<5años (48,8%). SB_medio (62,1%); agotamiento personal (77%), despersonalización (62,1%), falta realización personal (67,8). Resiliencia nivel alto (86,2%), dimensiones: tolerancia al cambio (79,3%), competencia personal (78,2%), influencia espiritual (49,4%). Relación significativa positiva: SBgrado académico, SBaños_graduado; significancia negativa: SBcomparte compañeros_trabajo y SBresiliencia. Se concluye que la resiliencia se comporta como un factor protector ante el síndrome de Burnout en el personal de enfermería estudiado, por lo que se sugiere su promoción. |
| Presencia de carboxihemoglobina en el personal que labora en el Terminal De Transporte Sur "José Antonio Paredes” Estado Mérida, Venezuela, 2017 | Author : Raphael Arias, Joan Chipia Lobo, Luis A. Angulo Dávila | Abstract | Full Text | Abstract :La carboxihemoglobina es una proteína, resultante de la unión de la hemoglobina con el monóxido de carbono el cual una vez en la sangre tiende a unirse reversiblemente. La investigación tuvo por objetivo evaluar los niveles de carboxihemoglobina en temporada baja con respecto a la temporada alta, aplicado al personal que labora en el terminal de transporte de pasajeros sur “José Antonio Paredes" del municipio Libertador, estado Mérida, Venezuela, durante el año 2017. La metodología se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, un diseño cuasiexperimental y de campo, el tipo de estudio fue evaluativo; la muestra estuvo conformada por 58 empleados del terminal que cumplieron con los criterios de inclusión. Los resultados mostraron que los niveles de carboxihemoglobina son menores en la temporada baja (0,80±0,704) al inicio de la jornada laboral, mientras que al final de la jornada laboral el promedio fue de 2,60±1,256, situación similar se obtuvo en la temporada alta debido a que en el inicio de la jornada el valor medio fue de 0,69±0,548, en contraste, para el final de la jornada laboral el promedio fue de 2,98±1,377; además se hallaron diferencias estadísticamente significativas (p<0,05), cuando se comparó la temporada baja al inicio y final de la jornada laboral, al igual que los fumadores tienen un mayor porcentaje de carboxihemoglobina e influye en las manifestaciones clínicas. Se concluyó que existe un mayor porcentaje de carboxihemoglobina al final de la jornada, en comparación con el inicio de la jornada de trabajo. Existe un mayor porcentaje en la temporada alta, a diferencia de la temporada baja. Se determinó un mayor porcentaje del biomarcador de carboxihemoglobina para los fumadores. |
|
|