Administración del tejido sanguíneo en un Hospital del estado Lara. Venezuela, 2010-2018 | Author : Teodoro Vizcaya-Rodriguez, Milagros Colmenares, Leoxiné Pérez, Aurimar Díaz, Anny Pineda | Abstract | Full Text | Abstract :El objetivo del estudio fue determinar la frecuencia y causas de desecho de la sangre y sus componentes en la ciudad de El Tocuyo durante el período 2010-2018. Se ejecutó un estudio descriptivo retrospectivo con la data de donación sanguínea de 7.949 sujetos, que acudieron al Hospital Dr. Egidio Montesinos de la ciudad antes mencionada y se confrontó con la literatura sobre el tema para la discusión de los resultados. Sólo el 92,8% de la sangre colectada se aceptó y almacenó como tejido apto para transfusiones, de la cual 65% se usó en requerimientos de la misma institución y 28,7% fue enviada a otros centros asistenciales. De los 18.605 componentes colectados, se descartó 30%, entre los cuales destaca el Concentrado plaquetario con 61% de ese porcentaje global, seguido de Plasma fresco congelado con 27%. Entre las principales causas de descarte de las unidades de sangre total estuvo el vencimiento y la positividad a alguna infección transmisible por transfusión (ITT) con 7,2% reportado, siendo los marcadores para hepatitis B los de mayor expresión con 78,9%. La seroreactividad a ITT se reportó como la principal causa de descarte para el Concentrado globular, mientras que el envejecimiento por no-utilización lo fue para el Plasma fresco congelado y para el Concentrado plaquetario, por lo que este último fue el más desechado de todos los componentes en el período estudiado. |
| Valor médico legal de la historia clínica e implicaciones legales del ejercicio de la medicina | Author : Rogers Rosario | Abstract | Full Text | Abstract :La historia clínica es un documento médico legal de importancia en la labor asistencial, y está reconocida como una relación médico-paciente. Objetivo: determinar el valor médico legal de la historia clínica e implicaciones legales del ejercicio de la medicina. Método: enfoque cualitativo, tipo de investigación exploratoria, diseño no experimental, de campo. La muestra estuvo conformada por tres profesionales especialistas en el área. Para la recolección de datos se utilizó una entrevista semi-estructurada, posteriormente se generó una discusión con sentencias legales. Resultados: la responsabilidad médica en la historia clínica, desde el punto de vista ético y legal, es del médico, él es responsable de todo lo que transcribe en ella. Indudablemente, la historia clínica en un juicio es un medio de prueba por excelencia. Conclusiones: El derecho y la ética del acto médico en cualquier momento se cruzan, la autoridad judicial tiene clara su actuación legal en la documentación médico-legal de la historia clínica, es por ello que el médico debe realizar la historia con la normativa correspondiente, que en ella debe reposar. |
| Relación de la composición corporal con niveles de lípidos, glicemia e insulina en escolares y adolescentes. Mérida, 2016 | Author : María Molina, Nolis Camacho, Mariela Paoli, Lizbeth Rojas, Iraima De Jesús, Glendis Molina | Abstract | Full Text | Abstract :Objetivo: Determinar la relación entre composición corporal con niveles lípidos, glicemia e insulina en escolares y adolescentes de la ciudad de Mérida, Venezuela. Materiales y Métodos: Estudio analítico, experimental de corte transversal. La muestra se seleccionó aplicando un muestreo por estratificación proporcional, aleatorizado y polietápico, estuvo conformada por 913 sujetos provenientes de instituciones educativas, 8 públicas y 5 privadas incluidas en el proyecto denominado: “Evaluación del Crecimiento, Desarrollo y Factores de Riesgo Cardiometabólicos en Escolares y Adolescentes de Mérida, Venezuela (CREDEFAR)”. Se usaron estadísticos descriptivos y Riesgo Relativo (RR). Resultados: 51,6% de la muestra fue de género femenino y 48,4% masculino; promedio de edad de 13,27±2,57 años. En las personas con circunferencia de cintura alta, el RR de presentar insulina alta fue de 6,6 veces mayor; de resistencia a la insulina 7,7 veces mayor y de dislipidemia 2,7 veces mayor. Aquellos con condición de área grasa alta, el RR de presentar insulina alta fue de 7,1 veces mayor, de resistencia a la insulina 7,4 veces mayor y de dislipidemia 2,5 veces mayor. Finalmente, el RR de presentar insulina alta fue 2,3 veces mayor, de resistencia a la insulina 3,2 veces mayor y de dislipidemia 1,9 veces mayor, para aquellos con la condición de área muscular alta. Conclusión: La determinación de la composición corporal es un método factible, no invasivo y asequible en la práctica como predictor del Factor Riesgo Cardiometabólico en escolares y adolescentes. |
| El discurso de pacientes femeninas con dolor crónico osteomuscular acerca del entorno laboral y familiar | Author : Elbert Reyes, Claudio Frison, David J. Castillo-Trujillo, Juan Orlandoni | Abstract | Full Text | Abstract :El análisis del discurso como técnica teórico-metodológica centra las diversas formas en que el lenguaje es utilizado según contexto de la situación comunicativa. Permite la comprensión, circunstancias y actitudes expresadas ante una condición particular. La mujer con dolor crónico, manifiesta una expresión discursiva de sí misma ante continuos esfuerzos adaptativos. Objetivo: conocer la expresión lingüística de la mujer con dolor crónico osteomuscular que acude a consulta del Hospital Universitario de Los Andes, 2017. Método: Enfoque mixto, tipo descriptivo, diseño no experimental de campo. Se realizó una entrevista estructurada a 30 mujeres con dolor crónico osteomuscular en edad productiva para un estudio cuantitativo y cualitativo, analítico del discurso según “Teoría de la Valoración” con orientación funcional y semántica. Resultados: Predominio de los componentes: Entorno – Familia: falta de apoyo (70%) y baja dependencia (80%). Entorno – trabajo: Trato indiferente (70%), falta de apoyo (90%) y bajo rendimiento (70%). Percepción de sí misma: Frustración (80%), baja autoestima (70%) y tristeza (80%). Limitaciones en el trabajo: Poca concentración (60%) y lentitud (70%). Conclusión: Mostró análisis del discurso de las pacientes con dolor crónico osteomuscular en el dominio semántico para el entorno familiar, percepción de sí misma y limitaciones laborales, con uso de recursos lingüísticos evaluativos de actitud, con predominancia de afectos negativos para la percepción laboral y de sí misma y positiva para con el componente familiar. Recomendaciones: Diseñar estrategias por parte del equipo de salud que permitan conseguir una valoración de actitud positiva del entorno familiar, laboral y con percepción de apoyo. |
| Asociación de características sociodemográficas y nivel de kinesiofobia en el adulto mayor con dolor lumbar inespecífico, cañete, Lima – Perú, 2019 | Author : Vicente Herreras-Huamán, Sergio Bravo-Cucci | Abstract | Full Text | Abstract :Objetivo: Determinar la relación entre las características sociodemográficas y el nivel kinesiofobia en los pacientes adultos mayores con lumbalgia crónica inespecífica de Cañete, Lima - Perú 2019. Método: enfoque cuantitativo, tipo analítico, diseño de corte transversal. La muestra fue de 210 adultos mayores con dolor lumbar crónico inespecífico. Se realizó la medición del nivel de kinesiofobia a través del Cuestionario de Escala de Tampa para Kinesofobia. Resultados: De acuerdo a las características sociodemográficas: sexo 64.8% mujeres, 35.2% hombres, edad: 71.35 ± 6.21 años; 47.6% corresponden a sujetos de 65 a 70 años, 27.6% a sujetos de 71 a 75 años y 24.8% de 76 a 80 años, según su ocupación: 65.2% tienen el perfil sedentario y 34.8% realizan alguna actividad física; respecto al nivel de kinesiofobia: 73.3% se ubicó en nivel alto y 26.7 bajo. El análisis bivariado para asociar el nivel de kinesiofobia y el sexo según la prueba de chi cuadrado el p-valor es > 0.05. Para el nivel de kinesiofobia y la edad el p-valor de la prueba es <0,05. Finalmente, el nivel de kinesiofobia y la ocupación se obtuvo un p-valor >0,05; en el análisis multivariado de padecer kinesiofobia alta se encontraron asociados tanto el grupo etario de 76 a 80 años el cual tiene un Odds Ratio (OR) ajustado de 2,99 (p< 0.05) y la ocupación de tipo sedentaria, la cual tiene un OR ajustado de 0,47 (p<0.05), además no se encontró asociación estadística entre el sexo y la kinesiofobia al realizar el análisis multivariado ajustándose a la edad y ocupación (p>0.05). Conclusiones: Se encontró relación entre el nivel de kinesiofobia con la edad y ocupación; sin embargo, no se halló relación estadísticamente significativa entre kinesiofobia y el sexo. |
| Cura húmeda con el dispositivo médico dermo-bix en quemaduras de niños. Serie de casos. Mérida, 2018. | Author : José Carrero, Eliana Carrero, Norelis Suescun, Milagros Contreras, Lexis Carrero, Alberts Carrero | Abstract | Full Text | Abstract :Las lesiones cutáneas abiertas agudas, entre ellas las quemaduras de piel en niños representan un problema de salud pública a nivel mundial y en Venezuela, considerándose el aspecto sociocultural prevalente se presume permanecerán en el tiempo, aunque las cifras epidemiológicas no son bien conocidas. Para su atención todavía se utiliza predominantemente la técnica de cura seca (dolorosa, agresiva, con baja adherencia terapéutica), sin protocolo definido, aunado a la deficiencia de recursos para el manejo clínico. Objetivo: describir una serie de casos de cura húmeda con el dispositivo médico apósito Dermo-Bix, mostrando los beneficios clínicos y de calidad de vida. Metodología: se diseña estudio de serie de casos en quemaduras en cinco (5) niños tratados en el contexto de la Cura Húmeda utilizando dispositivo médico apósito Dermo-Bix, como producto bioactivo natural de la planta del orden Magnoliopsida. Resultado: estado clínico de curación (sin dolor ni sangrado, sin analgésico, buena adherencia terapéutica, epitelización en corto tiempo) y calidad de vida satisfactoria (sueño, cotidianidad pediátrica y emocional). Conclusión: dada su bondad clínica y calidad de vida es relevante considerarse herramienta de elección para cicatrizar quemaduras de piel en niños. |
| Alfabetización académica: relación entre la lectura y escritura en la educación universitaria de salud pública | Author : Joan Chipia Lobo, Marisol Ramírez | Abstract | Full Text | Abstract :El ensayo tiene por objetivo explorar una reflexión inicial del valor de la alfabetización académica a través de la lectura y la escritura en el ámbito académico, mostrando la importancia en el proceso de la Educación Universitaria de Salud Pública. La alfabetización académica tiene utilidad práctica en la asignatura de Salud Pública, debido a que se efectúa con el fin de formar sujetos con capacidad de inferir intencionalmente, con comprensión crítica ante los eventos de salud. Asimismo, se busca la generación de ciudadanos y profesionales reflexivos y cuestionadores, los cuales son competentes y autónomos para interpretar situaciones generales y particulares, creando un espacio para la elaboración de un andamiaje de posibilidades de inserción de lo científico y lo académico en el mundo complejo e incierto de hoy. Los docentes requieren estar formados y deben ofrecer prácticas educativas de calidad, que le permitan al estudiante un proceso de enculturación en las nuevas disciplinas, estimulando la capacidad creadora de los aprendices, para que coloquen en juego su iniciativa dentro de un clima de aula que facilite la toma de decisiones razonadas en el ámbito de Salud Pública. |
|
|