Estilos de vida de estudiantes de medicina durante la pandemia de 2020, en Venezuela. El aislamiento: ¿amigo o enemigo? | Author : Andrea Medina-Contreras, Natalia Sulbarán-Rodríguez, Francisco Zapata-Bravo, Esther Monsalve-Díaz, Alexandra Dewdney-Labrador, Joan Chipia Lobo | Abstract | Full Text | Abstract :Objetivo: evaluar el perfil estilo de vida de los estudiantes de la carrera de medicina de las diferentes universidades de Venezuela, según sexo, grupo etario, universidad, región donde estudia, etapa cursante de la carrera, tipo de cuarentena, número de veces que sale a la semana, en el período de mayo a agosto del 2020. Metodología: enfoque cuantitativo; tipo evaluativo, diseño no experimental y transversal, a través del cuestionario Perfil de Estilo de Vida (PEPS-I) de Pender (1996) aplicado por medio de Formularios de Google. Muestra de 680 estudiantes universitarios mayores de 18 años de la Carrera de Medicina en Venezuela. Resultados: 73,5% de la muestra fue de sexo femenino y 26,5% masculino, edad 21,95 ± 2,5 años, el puntaje del estilo de vida indica 20,6% en nivel alto, 75% medio, y 4,4% bajo. Se encontró significancia estadística cuando se relacionó el promedio de estilos de vida con las variables: universidad (p<0,001), región de estudio (P<0,001), tipo de cuarentena (P<0,038), y número de veces que la persona sale a la semana en cuarentena (p=0,0023). Conclusiones: 3 de cada 4 estudiantes de medicina en Venezuela poseen un estilo de vida medio. Se determinó que los estilos de vida más altos corresponden a los estudiantes de la Universidad de Los Andes, estudiantes cuyos núcleos o centros de estudios están en la región Andina del país, estudiantes que no cumplían la cuarentena y estudiantes que salían de sus hogares de forma más recurrente; esto último explica que la cuarentena tiene un efecto negativo en el estilo de vida estudiantil. |
| Calidad de vida de adolescentes escolarizados con sobrepeso y obesidad. Mérida, Venezuela. | Author : Nolis Camacho-Camargo, Iris Oriana Pereira Carrero, Mariela Paoli de Valeri | Abstract | Full Text | Abstract :Objetivo: Determinar la calidad de vida (CV) de adolescentes escolarizados con sobrepeso y obesidad en el Municipio Libertador del Estado Mérida, Venezuela, 2016. Metodología: estudio observacional, analítico de corte transversal, en 92 adolescentes entre 12-18 años de edad. Se realizó evaluación antropométrica, socioeconómica y de la calidad de vida a través del cuestionario The Pediatric Quality of Life Inventory (PedsQL® 4.0). Resultados: La edad media fue 14,57± 1,34, el 59,8% pertenecía al sexo femenino, el 55,4% acudía a institución pública. El 35,8% presentaron sob-obesidad. El puntaje de calidad de vida para el grupo sob-obesidad fue de 68,29 ± 15,26 con respecto al grupo normopeso 77,19 ± 13,40 (p= 0,005). El sexo masculino experimentó mayor puntaje de calidad de vida 78,13 ± 12,60. Se determinó una clara elevación de la mala calidad de vida a medida que disminuye el estrato socioeconómico. El sexo masculino y el diagnóstico nutricional de sob-obesidad, se comportaron como elementos predictivos y significativos de la CV, según análisis de regresión, determinando que influyen en forma independiente sobre la CV. Conclusión: Presentar sob-obesidad afecta negativamente la CV de los escolares y adolescentes, por lo que es importante considerar los aspectos psicosociales en la atención del paciente con esta condición. |
| Fluoroquinolonas en humor acuoso en pacientes sometidos a cirugía de catarata. | Author : Argilio Duran, Pedro Rivas, Yasmin Morales, Ambar Rodríguez | Abstract | Full Text | Abstract :Los procesos infecciosos como la endoftalmitis postquirúrgica sigue siendo una de las complicaciones más devastadoras de la cirugía de cataratas, por tal motivo el uso de antibióticos de amplio espectro, evitarían o tratarían de disminuir estas complicaciones. Objetivo: determinar los niveles de moxifloxacina en humor acuoso previa administración tópica 24 o 48 horas al acto quirúrgico. Método: estudio clínico trasversal comparativo realizado en el servicio de oftalmología, Hospital Universitario de Los Andes, en 29 pacientes que fueron sometidos a cirugía de catarata, divididos en dos grupos, según administración tópica del fármaco moxifloxacina, 24 o 48 horas previo a la cirugía, se aplicó 1 gota cada 4 horas, durante su preparación preoperatoria, luego se toma 0,1 ml de humor acuoso a través de una paracentesis. Al iniciar el acto quirúrgico, la muestra es almacenada en eppendorf y trasladadas para su procesamiento, cada muestra tomada se procesa por medio de electroforesis capilar con detección ultra violeta. Resultados: el grupo de administración tópica de 24 y 48 horas previo a la cirugía no obtuvieron diferencias estadísticamente significativas a un nivel de confianza del 95% en la absorción de moxifloxacina (p=0,337) y en el área (p=0,446), lo cual explica que no hay diferencias entre recibir el tratamiento 24 o 48 horas antes al acto quirúrgico. Conclusión: Los valores alcanzados en ambos grupos no tienen diferencias estadísticamente significativas según su posología para obtener la concentración mínima inhibitoria profiláctica. |
| Circunferencia abdominal y maduración sexual en escolares y adolescentes femeninas de la ciudad de Mérida. | Author : Aura Suarez, José Martínez, Ambar Rodríguez, Argilio Duran | Abstract | Full Text | Abstract :Los mecanismos biológicos asociados entre sobrepeso y maduración sexual permanecen poco claros, pero se ha establecido que los niños con sobrepeso tienen un desarrollo sexual más temprano. Objetivo: Determinar la relación entre la circunferencia abdominal y la maduración sexual en escolares femeninas de instituciones educativas de la ciudad de Mérida, 2017. Metodología: Se realizó un estudio comparativo, de campo y de corte transversal, con una muestra de 217 niñas y adolescentes de instituciones educativas, con edades comprendidas entre 9 y 17 años. Se excluyeron todas las niñas con enfermedades crónicas y alteraciones endocrinas. Resultados: Se encontró que 132 niñas (60.83%) presentaron un estado nutricional normal, 36 (16.59%) y 49 (22.58%) de las restantes estuvieron bajo la norma y sobre la norma respectivamente. Se encontró que la edad promedio de aparición de la menarquía es inversamente proporcional al estado nutricional, esta diferencia no fue estadísticamente significativa. Al comparar la circunferencia abdominal de las niñas normales y sobre la norma con el estadio de desarrollo de la glándula mamaria (GM) y el estadio de vello púbico (VP) se encontró una mayor circunferencia abdominal para cada estadio de maduración sexual, siendo esta diferencia estadísticamente significativa para todos los estadios. Conclusiones: La circunferencia abdominal se encuentra estrechamente relacionada con todos los estadios de maduración sexual, tanto para glándula mamaria, como para vello púbico, a mayor circunferencia abdominal más rápido se alcanza los estadios de Tanner. |
| Instrumento de evaluación (acrónimo tigre) del proceso de cicatrización por deterioro de la integridad cutánea. | Author : Lexis Carrero, José Carrero, María Vega, Eliana Carrero, Albert Carrero | Abstract | Full Text | Abstract :Las lesiones cutáneas abiertas a nivel mundial y latinoamericano son un problema de salud pública (ocupa los primeros lugares de morbimortalidad). En Venezuela, dada las características geográficas, históricas, demográficas, políticas, institucionales, económicas, tecnológicas, perceptuales y creencias culturales influyen en la morbimortalidad, y plantean un reto a los trabajadores de la salud (enfermeros y médicos, entre otros) con el proceso de valorar, diagnosticar, planificar, implementar y evaluar lesiones abiertas de piel. Para su logro, los instrumentos disponibles tienen dificultad de manejo por tener idiomas diferentes al español, enfoque unidimensional, estáticos, diseñados solo para determinados diagnósticos clínicos y de estricto contexto biomédico (no integral), con validez y confiabilidad no bien definida. En tal sentido, el objetivo es construir un instrumento de evaluación (IE) (acrónimo TIGRE) para el proceso de cicatrización por deterioro de la integridad cutánea. El estudio plantea el enfoque cuali-cuantitativo, no experimental, longitudinal, con una muestra de 250 ensayos a juicio del investigador. Desarrollado en tres etapas: 1) Revisión bibliográfica, 2) Construcción del instrumento, 3) Determinar las propiedades clínico-métricas: Índice de Validez de Contenido (CVI), alfa de Cronbach, correlación de Pearson, t de Student, proporciones y medias. Conclusión: el IE (acrónimo TIGRE) posee validez (contenido, constructo, criterio), confiabilidad, estabilidad y sensibilidad para medir la cicatrización. Además, dada la plena factibilidad coadyuva al proceso enfermero para acciones efectivas. |
| Detección, tipificación y carga viral del virus papiloma humano asociado a lesiones preinvasoras de cervix. | Author : Jorge Cañarte, Miguel Giler, Stefan Saavedra, Luis Téllez, Diana Callejas | Abstract | Full Text | Abstract :El virus papiloma humano de alto riesgo (VPHAR) está relacionado al cáncer cervical. Se realizó un estudio clínico, epidemiológico, descriptivo, y transversal, en mujeres mayores de 15 años sexualmente activas, en el Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (IAHULA) en Mérida - Venezuela, para detectar la frecuencia de infección por Virus Papiloma Humano (VPH), genotipificar en grupos de alto y bajo riesgo oncogénico, semicuantificar la carga viral y relacionar esta variable con el reporte citológico y colposcópico, usando captura de híbridos 2 (Digene®). Las mujeres firmaron un consentimiento informado, y el protocolo fue evaluado por un comité de ética. 53/394 (13,5%) mujeres resultaron positivas para infección por VPH. 43 presentaron VPHAR (81%), y 10 (19%) VPH de bajo riesgo (VPHBR). La carga viral se cuantificó en 39 mujeres con VPHAR. 66,67% presentaron resultados citológicos negativos para lesiones intraepiteliales y/o malignidad, a pesar de que 46,16% de dichas pacientes mostraron cargas virales moderadas y altas. Un 30,77% mostraron citologías positivas para lesión intraepitelial escamosa de bajo grado (LIEBG), con 66,66% mostrando cargas virales moderadas y altas. 58,98% de estas pacientes presentaron resultados colposcópicos anormales. 56,42% DZT (Dentro de la zona de transformación), un 2,56% ZINCN (Zona iodo negativa de contornos netos), las pacientes con DZT mostraron en un 59,09% cargas virales moderadas y altas. A pesar de haber encontrado cargas virales predominantemente moderadas y altas en pacientes con LIEBG, y lesiones colposcópicas, no resultaron ser estadísticamente significativas, por lo que se precisa dilucidar el rol definitivo de este hallazgo. |
| Porcentaje de adecuación de micronutrientes en escolares y adolescentes, Mérida, Venezuela. | Author : Dulce Fernández, José A. Vargas, Nancy Vielma, Marieli Paoli de Valeri, Franklin Sulbarán | Abstract | Full Text | Abstract :Objetivo: comparar el porcentaje de adecuación de micronutrientes (vitaminas y minerales) según sexo, grupos de edad, condición socio-económica y estado nutricional en escolares y adolescentes de Mérida, Venezuela. Este estudio se llevó a cabo en el Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes, desde marzo de 2010 hasta junio de 2011. Metodología: enfoque cuantitativo, tipo comparativo, diseño no experimental de campo. Muestra: 908 escolares y adolescentes entre 9 y 18 años de edad. Resultados: la ingesta de vitamina A fue mayor al recomendado para la población total, el porcentaje de adecuación y prevalencia de consumo de vitaminas según estado nutricional en la vitamina B1 es significativamente menor en el grupo con obesidad con respecto al grupo con normopeso (p=0,006). El porcentaje de adecuación promedio para el hierro y fosforo se ubica por encima de lo adecuado; según estado nutricional se observa que en el porcentaje de adecuación del calcio es significativamente menor en el grupo con obesidad con respecto al grupo con normopeso (p=0,04). Conclusiones: se observó un nivel deficiente (mayor al 40%) en las vitaminas A, B6 y C, además de deficiencia en los minerales calcio (>68%), magnesio, zinc y cobre (los tres > 90%). |
| Comprensión del adolescente obeso: una aproximación a partir del uso de técnicas etnográficas. | Author : Nolis Camacho-Camargo | Abstract | Full Text | Abstract :El objetivo de la investigación fue explorar las causas, percepciones e implicaciones sobre la obesidad en tres adolescentes obesos de una institución pública, en Mérida, Venezuela. Metodología: enfoque cualitativo, tipo estudio de caso, con utilización de técnicas etnográficas. Se realizaron entrevistas semiestructuradas, que se aplicaron semanalmente El análisis se hizo en forma simultánea con la recolección de la información. Se realizó codificación abierta y posteriormente axial, identificando códigos y categorías, privilegiando la información que se repitió en diferentes entrevistas, así como los datos excepcionales. Posteriormente, se realizó la triangulación de las categorías que emergieron en el análisis. Resultados: Las categorías de análisis identificadas fueron: “Causas de la obesidad, como una condición multifacética y difícil de resolver”; “Percepción de la obesidad, sentimientos generados y el hecho de sentirse como un sujeto vergonzoso y vulnerable”, “Implicación social de la obesidad, en términos de intimidación y la tenencia de relaciones sociales frágiles”, y “Comportamiento del adolescente en relación al patrón alimentario y actividad física”, que tomando en cuenta las causas multifacéticas de la obesidad, a partir de la sobrealimentación emocional y la inactividad física, permiten señalar que la obesidad en adolescentes, puede estar vinculada con estrés de origen familiar y escolar. Conclusiones: Se encontró que los tres adolescentes entrevistados, enmarcaron sus creencias, hábitos alimentarios, estigmas y percepción acerca de la obesidad, en aspectos de carácter emocional, estableciéndose, por una parte, una relación de causalidad basada en la herencia; y por la otra, la influencia de factores ambientales de carácter familiar y escolar. |
| Composición corporal somatotipo y estado nutricional de un equipo de fútbol venezolano, 2018-2019. | Author : María Arana, Andrea Gordillo, Nancy Vielma, Rafael León, Carmen Mora, Luis Rengel | Abstract | Full Text | Abstract :Objetivo: comparar la composición corporal por el método pentacompartimental, somatotipo y estado nutricional de los futbolistas de la selección Trujillanos Fútbol Club (F.C.), 2018-2019. Método: enfoque cuantitativo, tipo comparativo, diseño de campo y transversal. Se tomaron 60 jugadores del equipo sujeto de investigación, utilizando como criterios de inclusión ser jugador activo de la selección en categorías juveniles, en edades comprendidas entre los 13 y 22 años y el criterio de exclusión fueron los jugadores en reposo médico o lesionados. Resultados: se obtuvo que los arqueros presentaron mayor tejido adiposo 26.3±3.4%, los defensas mayor tejido muscular 45.5±2.9% y óseo 13.8±0.9%, los medio campistas mayor tejido residual 13.4±2.3% y de piel 5.9±0.5%, no presentando diferencias significativas entre las posiciones. En los compartimientos según subcategorías se observaron diferencias significativas (p<0,05) en el tejido muscular, óseo y piel. En el somatotipo una clasificación ectomesomorfo (2.0, 4.5, 3.3), y un estado nutricional predominantemente normal con un 14,8% en mal nutrición por déficit. Conclusiones: La composición corporal fue homogénea respecto a las posiciones de los futbolistas y heterogénea en cuánto a las subcategorías. En relación al somatotipo se obtuvo una clasificación ectomesomorfo. El estado nutricional es medio para los futbolistas adolescentes y normal para los futbolistas adultos. |
| Agresión reactiva y proactiva según facultad en los ingresantes a la Universidad Nacional Federico Villarreal, Perú, 2020. | Author : Regina Medina-Espinoza, Gloria Gonzales-Cruz, Edix Noriega Romero, Gonzalo Rodríguez Campos, Sergio Bravo-Cucci | Abstract | Full Text | Abstract :Objetivo: comparar la agresión reactiva y proactiva según facultad en los ingresantes a la Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima-Perú, 2020. Materiales y métodos: Estudio con enfoque cuantitativo, nivel comparativo, diseño no experimental de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 340 estudiantes universitarios ingresantes el año 2019 a quienes se les aplicó el cuestionario “Agresión reactiva y proactiva”, la recolección de datos se realizó por medios virtuales en la ciudad de Lima-Perú, durante los meses de agosto-octubre del 2020. Resultados: se encontró que las conductas agresivas general 87,6% en nivel bajo, 10,6% en medio y 0,6% en alto; mientras que en la agresión reactiva 53,8% en bajo, 42,6% en medio y 2,1% en alto; finalmente en la agresión proactiva 63,2% en bajo, 2,4% en medio y 0,3 en alto. La comparación de la agresión según facultad, no mostró significancia estadística. Sin embargo, es oportuno señalar que en las facultades que se observa que la agresión general con mayor promedio fue en la Facultad de Ciencias Económicas (10,55±4,999), y en la misma facultad la agresión reactiva (8,30±3,262) y en la agresión proactiva la de mayor promedio fue la Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo (2,50±4,249). Conclusiones: se encontró una importante prevalencia de conductas agresivas, más de la mitad de los sujetos encuestados evidenció una agresión reactiva y proactiva en un nivel bajo, el factor de agresión reactiva en el más frecuente llegando a presentarse en 9 de cada 10 estudiantes reacciones de enfado por frustración. |
| Análisis situacional de salud bucodental en el municipio Rangel, estado Mérida, Venezuela. | Author : Juan León, José Doria-Medina Pereira, Wanda León, María Sucre, Juan Pérez, Ingry Daboin | Abstract | Full Text | Abstract :La salud bucodental debe ser analizada considerando los factores condicionantes, el proceso salud-enfermedad, la respuesta social a los eventos de salud, para posteriormente elaborar la identificación y priorización de los problemas de salud. Objetivo: describir la salud bucodental, en el municipio Rangel, estado Mérida, Venezuela. Método enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, diseño no experimental, transversal retrospectivo; se recolectó la información institucional de acuerdo a lo establecido en el Análisis Situacional de Salud Bucodental (ASISB), a partir de aspectos geográficos, demográficos, servicios básicos, educación, sociales, económicos, mortalidad y morbilidad bucodental, actividades del programa de salud bucal curativas, rehabilitadoras, preventivas y de promoción de la salud, para posteriormente plantear propuestas a partir de los problemas encontrados. Además, se aplicó un programa preventivo en una institución educativa de 53 estudiantes. Resultados: la mortalidad dentaria más común fue caries dental (80,5%), la morbilidad con mayor número de casos es la caries dental (1181), seguido de malocluciones (238). En la muestra antes de la aplicación del programa preventivo, se obtuvo un CPOD de 3,5 y después de 3,08. En cuanto al Índice de Higiene Oral Simplificado (IHOS) se determinó en el pretest, femenino (0,71) masculino (0,89), mientras en el postest, femenino (0,43), masculino (0,45). Se concluye la necesidad de tomar en cuenta el ASISB para llevar a cabo actividades de prevención de las enfermedades bucodentales y promoción de la salud bucodental; y así mejorar el rendimiento de la actividad asistencial. |
| Análisis situacional de salud bucodental en el municipio Rangel, estado Mérida, Venezuela. | Author : Juan León, José Doria-Medina Pereira, Wanda León, María Sucre, Juan Pérez, Ingry Daboin | Abstract | Full Text | Abstract :La salud bucodental debe ser analizada considerando los factores condicionantes, el proceso salud-enfermedad, la respuesta social a los eventos de salud, para posteriormente elaborar la identificación y priorización de los problemas de salud. Objetivo: describir la salud bucodental, en el municipio Rangel, estado Mérida, Venezuela. Método enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, diseño no experimental, transversal retrospectivo; se recolectó la información institucional de acuerdo a lo establecido en el Análisis Situacional de Salud Bucodental (ASISB), a partir de aspectos geográficos, demográficos, servicios básicos, educación, sociales, económicos, mortalidad y morbilidad bucodental, actividades del programa de salud bucal curativas, rehabilitadoras, preventivas y de promoción de la salud, para posteriormente plantear propuestas a partir de los problemas encontrados. Además, se aplicó un programa preventivo en una institución educativa de 53 estudiantes. Resultados: la mortalidad dentaria más común fue caries dental (80,5%), la morbilidad con mayor número de casos es la caries dental (1181), seguido de malocluciones (238). En la muestra antes de la aplicación del programa preventivo, se obtuvo un CPOD de 3,5 y después de 3,08. En cuanto al Índice de Higiene Oral Simplificado (IHOS) se determinó en el pretest, femenino (0,71) masculino (0,89), mientras en el postest, femenino (0,43), masculino (0,45). Se concluye la necesidad de tomar en cuenta el ASISB para llevar a cabo actividades de prevención de las enfermedades bucodentales y promoción de la salud bucodental; y así mejorar el rendimiento de la actividad asistencial. |
| Miopericarditis como complicación cardiovascular en la infección por VIH. | Author : Luis Dulcey, Jonathan Pineda, José Sampayo, Raimondo Caltagirone | Abstract | Full Text | Abstract :Introducción: Las complicaciones cardiovasculares son actualmente una causa principal de morbilidad y mortalidad en la población infectada por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), sobre todo en los países subdesarrollados. El paciente con infección por VIH no escapa de presentar complicaciones cardiovasculares, siendo estas últimas de las más catastróficas, ya que pueden tener un origen autoinmune o por efectos citopaticos directos del VIH. Enfermedad actual y antecedentes: Masculino de 28 años de edad, con antecedente de infección por VIH, hace 6 meses ingresa por presentar desde hacía 2 meses disnea de moderados a pequeños esfuerzos, así como edema en miembros inferiores ascendente y dolor precordial ocasional. Examen físico: A nivel cardiopulmonar alteraciones en la auscultación existiendo frote pericárdico con disminución de la intensidad de los ruidos, a nivel Abdominal sin alteración. Neurológico sin alteración. Se realiza ecocardiograma evidenciándose disminución de la FEVI ubicándose en un 25% con trastornos globales de la cinesia. Discusión y conclusiones del caso: La Terapia Anti Retroviral (TAR) es muy efectiva para controlar la infección por VIH y, por consiguiente, ha revolucionado el pronóstico y ha aumentado drásticamente la supervivencia de las personas que viven con el VIH. Sin embargo, dado que las poblaciones infectadas por el VIH que reciben TAR viven sustancialmente más tiempo, están cada vez más expuestas a nuevos problemas de salud emergentes, en especial enfermedades crónicas. El referido paciente a pesar de haber recibido manejo acorde fallece por las complicaciones previamente comentadas. |
|
|