Educação ambiental para o desenvolvimento sustentável: assuntos estudantis e prácticas actuais. | Author : Pedro Felisberto Miguel Bondo | Abstract | Full Text | Abstract :
A educação ambiental e a sustentabilidade têm implicações no domínio económico, cultural, ético, inclusão social e espiritual dos povos. Os compromissos dos organismos internacionais como a Organização das Nações Unidas para a Educação a Ciência e a Cultura (UNESCO, por suas siglas em inglês) e outras ONGs como Fundo Mundial para Natureza (WWF, por suas siglas em inglês) permitiram a realização de uma série de conferências e declarações apelando o engajamento mundial. Apesar de tais intenções e compromissos, o estado do planeta vai de mal para o pior. Por isso a Agenda 2030 insistiu na necessidade de implementação de iniciativas e participação de todos na promoção da educação ambiental e do desenvolvimento sustentável. É com base nesta perspectiva que o Instituto Superior de Ciências da Educação no Lubango abriu o Mestrado em Ensino das Ciências, tendo como um dos módulos Problemas sociais das ciências, tecnologia e ambiente. O objectivo do módulo é o de treinar os estudantes na participação da construção de comunidades resilientes através da massificação da educação ambiental desde o nível fundamental ao ensino superior com a inclusão de novos componentes ecológicos, colocando a dimensão da educação ambiente no centro dos assuntos estudantis e práticas actuais. Nesta comunicação usamos o método qualitativo e quantitativo e apresentamos uma resenha sobre o impacto da problemática da educação ambiental e sua relação com o desenvolvimento sustentável sintetizou os tipos de problemas ambientais identificados pelos estudantes e a sua compreensão sobre a necessidade da educação ambiental massiva no seio dos jovens estudantes. |
| El turismo rural como alternativa para el desarrollo local. Estudios de casos área Grecánica (Reggio Calabria), Italia y municipio Cabaiguán, Cuba. | Author : Omaida Romeu Torres y Ignacio González Ramírez | Abstract | Full Text | Abstract :El turismo rural es una actividad económica en el mundo actual; en Europa y América Latina es una de las principales tendencias dentro de las modalidades turísticas. Su desarrollo se ha basado en el interés y disfrute de las potencialidades naturales y culturales del entorno rural: Paisajes de altísimo valor estético, riquezas identitarias y patrimoniales ligadas a los pueblos que muestran al visitante una armonía en su quehacer cotidiano. Es favorable para la economía local como motor dinamizador del desarrollo rural, sin embargo, los paisajes y las comunidades son vulnerables, es necesario el estudio de las potencialidades y riesgos que pueden existir para la implementación. La investigación ha tenido como objeto de estudio el medio rural del área Grecánica, sur de Italia y el municipio Cabaiguán, Cuba. Se realizó un inventario de potencialidades del patrimonio tangible e intangible. Ambos contextos poseen posibilidades para ampliar las ofertas y productos turísticos, en el primer caso y en el segundo, iniciar experiencias pilotos permitiendo a su vez valorizar sus recursos. A partir de fotos tomadas en dichas áreas se valoró la calidad estética de los paisajes como parte del patrimonio que permitió identificar los mejores sitios y visuales paisajísticas para una propuesta de dos senderos turísticos para promover el ejercicio físico asociado al disfrute estético rural. Se realizó análisis espacial mediante GIS para evaluar las visuales paisajísticas y la determinación de las características de los recorridos y las recomendaciones para operar los senderos acompañadas de mapas. |
| Control ambiental institucional. El caso de la Universidad Nacional de Costa Rica. | Author : Fabián Chavarría Solera | Abstract | Full Text | Abstract :Desde el año 2012 se comenzó a trabajar en la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA) en el Programa de Gestión Ambiental Institucional (PGAI), establecido mediante Decreto Ejecutivo N° 36499-S-MINAET (2011) Reglamento para la elaboración de programas de gestión ambiental institucional en el sector público de Costa Rica. Dentro de estos marcos, el presente trabajo expone el estudio realizado con el objetivo de determinar el comportamiento ambiental de la UNA y el grado de avance de las estrategias y acciones previamente establecidas y su posible efectividadmediante laverificación de la demanda institucional de energía eléctrica, agua, combustible fósil, papel y residuos sólidos aprovechables para el período 2011-2016. Con esto se tiene un control ambiental mediante la generación de indicadores fiables, verificables y accesibles. Los datos mensuales utilizados en el análisis se sumaron para obtener valores totales anuales; estos valores se dividieron por la población universitaria para obtener también indicadores per cápita. A nivel per cápita se continúa disminuyendo anualmente la cantidad de estos recursos consumidos en la institución. Los resultados son un reflejo de mejoras en la implementación de metas ambientales y acciones que integran a la totalidad de la población universitaria, encaminadas hacia un desarrollo sustentable en la institución. |
| Sistemas acuapónicos para el desarrollo sostenible de las zonas rurales de Manabí. | Author : María Isabel Delgado Moreira, Wendy Virginia Alarcón Mendoza, Vladimir Isaías Caluguillín Caluguillín, Patricio Javier Noles Aguilar y Carlos Ricardo Delgado Villafuerte | Abstract | Full Text | Abstract :La acuaponía es un sistema multitrófico integrado que combina elementos de recirculación de la acuicultura y la hidroponía. El objetivo de esta investigación es evaluar la producción de dos sistemas acuapónicos para el desarrollo sostenible de las zonas rurales de Manabí. El primero construido fue el sistema de raíz flotante en una proporción 2:1 (dos plantas por pez), para el cual se cultivaron 60 plantas de lechuga (Lactuca sativa) y 30 tilapias (Oreochromis sp). El segundo sistema fue de capa de nutrientes (NFT), con una proporción de 1:1, donde se cultivó lechuga y apio (Apium graveolens) (15 plantas de cada especie) y 30 tilapias del Nilo (Oreochromis niloticus). Se realizaron análisis de los parámetros fisicoquímicos del agua en ambos sistemas, obteniéndose niveles adecuados para el desarrollo de los alimentos a producir (turbidez, color, pH, nitratos, amonio, calcio y dureza de carbonato); el oxígeno disuelto, nitritos y fosfatos presentaron niveles fuera de los rangos óptimos; sin embargo, se logró la supervivencia del 100% de los productos cultivados. Se calculó la tasa de crecimiento (TC) de las lechugas y de las tilapias. Se demuestra que los sistemas acuapónicos constituyen una práctica de producción sostenible, siendo el de raíz flotante el sistema con mejores resultados. |
| Arte por el medio ambiente: Proyecciones desde la gestión del Movimiento de Artistas Aficionados de la Educación Superior. | Author : Caridad Dailyn López Cruz, Ileana Victoria Salgado Izquierdo y Yorliet Adela Díaz Suárez | Abstract | Full Text | Abstract :El Movimiento de Artistas Aficionados de la Educación Superior y la Federación Estudiantil Universitaria celebra en el 2020 la edición 25 de su festival, ratificándose este último como el evento cultural bienal más antiguo de ese nivel educativo que emergió a la luz en el año 1963. A pesar de ello, en el análisis de los documentos rectores y oficiales que recogen la historia y directrices de su gestión hasta el 2018, se evidenció que la promoción de la cultura ambiental desde las expresiones del arte no ha sido abordada con la intencionalidad necesaria para sensibilizar a la comunidad universitaria y su entorno con la problemática que vive hoy el planeta, a través de ese lenguaje universal. Las entrevistas y encuestas aplicadas a gestores, directivos y estudiantes aficionados expresaron no solo el reconocimiento de esa necesidad, la disposición de los creadores para trastocarse en voceros de la misma y las condiciones favorables para el impacto de su proyección, sino también la creciente urgencia de fortalecer las políticas extensionistas encaminadas a la formación de una conciencia crítica y práctica ante el respeto del medio ambiente. El presente trabajo tiene como objetivo exponer el Plan de acción para la promoción de la cultura ambiental desde el Movimiento de Artistas Aficionados (período 2018-2020), que implementa el Ministerio de Educación Superior desde la Dirección de Extensión Universitaria en virtud de posicionar como componente indisoluble la dimensión ambiental del arte en la universidad cubana. |
| Efectividad de sedimentos de la laguna de Colta como abono orgánico para la recuperación de suelos en el cultivo de cilantro. | Author : Edwin Alexander Tituaña Yamberla, Jhenny Marlene Cayambe Terán, Diego Miguel Puerres Vera y Marco Heredia Rengifo | Abstract | Full Text | Abstract :El deterioro de los suelos y la disminución de su vida útil es una realidad agrícola, de la cual no escapa Ecuador. Ello debido al escaso conocimiento agronómico de los cultivos, principalmente el inadecuado uso de fertilizantes químicos que deterioran las condiciones del suelo. Una alternativa ante este problema es el empleo de abonos orgánicos que mejoran su estructura y reducen la contaminación ambiental. Los sedimentos del dragado de lagunas son una alternativa potencial de recuperación de suelos que se requiere explorar. El objetivo del estudio fue evaluar el comportamiento de sedimentos dragados de la laguna de Colta como abono orgánico alternativo para cultivos transitorios en el cantón Ibarra, provincia Imbabura. El sitio experimental fue la granja de la Escuela de Ciencias Agrícolas de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, sede Ibarra. La investigación consistió en aplicar cuatro dosis distintas de los sedimentos extraídos de aquellas; los mismos fueron procesados como abono mediante un secado, oxigenado, compostado, inoculación con bacterias seleccionadas y finalmente tamizados; posteriormente fueron incorporados al suelo mediante una mezcla dosificada en base al peso del suelo de área 3 x 1 x 0.20 m. Los beneficios de la práctica se evidenciaron a través de los datos de rendimiento, así como los resultados de calidad de suelos antes y después de la aplicación del sedimento. Se demuestra que la estrategia utilizada a través del uso de lodos en la agricultura es una alternativa eficaz para recuperar suelos degradados; promoviéndose así, la práctica de una agricultura sostenible. |
| Desarrollo territorial inteligente: Caso La Riviera, Nayarit, México. | Author : Antonio Romualdo Márquez González, Rosa María Chávez Dagostino, Héctor Ramón Ramírez Partida y Rodrigo Espinoza Sánchez | Abstract | Full Text | Abstract :La dinámica de crecimiento de las localidades costeras del Estado de Nayarit, particularmente en la denominada Riviera Nayarit, se ha dado en el marco del desarrollo turístico y de los servicios; lo cual ha traído alteraciones ambientales e impactos en el desarrollo socioeconómico. La falta de planeación territorial estratégica propicia primeramente la especulación en la venta de tierras de uso agropecuario, donde desarrolladores en acuerdo con las autoridades municipales, generan el despuntar de espacios que no cuentan con las características para su establecimiento, provocando situaciones de encarecimiento de servicios urbanos de calidad. La temática se enmarca en el manejo integrado costero, en donde los cambios de uso de suelo, calidad del agua de mar para uso recreativo, manejo inadecuado de los residuos sólidos municipales, entre otros, son considerados como deficientes. El trabajo que se presenta tiene como objetivo conocer la importancia de los proyectos autorizados y publicados en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Nayarit durante el periodo 2002-2016, mediante su localización, superficies ocupadas, denominación e impacto en el proceso de planeación municipal de Bahía de Banderas. Los límites para el desarrollo poblacional y urbano se dan en el supuesto de alentar la ocupación del espacio para albergar a quienes participan, de alguna forma, en la vida económica prestando servicios para la misma población local, de visitantes y turistas. |
| Aportes del conocimiento de la ecoetología de los Trichomyterus (Actinopterygii, trichomycteridae) del río Umajalanta, Potosí, Bolivia. | Author : Enrique Richard y Denise Ilcen Contreras Zapata | Abstract | Full Text | Abstract :El objetivo del trabajo es contribuir al conocimiento de los aspectos ecoetológicos de los Trichomycterus del río Umajalanta. Estos bagres han sido citados con dos morfologías: una epigea, pigmentada (T. cf barbouri), y alopátrica con la especie T. chaberti, hipogea, despigmentada, con visión reducida, endémica estricta y vulnerable. Se realizaron dos expediciones al área de estudio, por lo cual los morfos fueron estudiados in situ por observación directa, diseños experimentales etológicos y cámaras sumergidas con monitoreo por 24 h. En este trabajo se demostró que: 1) Los Trichomycterus cf barbouri y T. chaberti son la misma especie. 2) Su hábitat es continuo y compartido. 3) El Trichomycterus sp es una especie hipogea facultativa con gran flexibilidad de adaptación ecológica. 4) Habita ambientes con temperaturas entre los 90°C y los 280°C. 5) Los niveles de actividad varían en función de la temperatura, siendo más activos a temperaturas más altas. 6) Los individuos epigeos son preferentemente nocturnos, los hipogeos tienen actividad todo el día. 7) Pueden respirar aire atmosférico (respiración gástrica). 8) En condiciones de desecación de sus hábitats, la especie muestra la capacidad de desplazarse fuera del agua siguiendo líneas de humedad y sorteando pendientes de 460 a 750, en búsqueda de otros cuerpos de agua con mejores condiciones de habitabilidad. 9) Los individuos que viven en la oscuridad se ven despigmentados frente a una fuente de luz, pero cuando son iluminados durante varios minutos adoptan una coloración críptica con el entorno, revelando que sus funciones visuales son perfectamente funcionales. |
| Estudio de peligros para la prevención de desastres al Sur de la provincia Mayabeque. | Author : Maritza Marcia Tejeda, Isabel María Valdivia Fernández, Elena García Ramos, Maikel Lorenzo Alonso y Alba Peralta | Abstract | Full Text | Abstract :En el presente trabajo se muestran los resultados de la investigación realizada por un grupo multidisciplinario de especialistas a un territorio, con vistas a evaluar su posible uso con fines turísticos. Al efectuarse la misma ya el territorio contaba con el ordenamiento, pues se había ejecutado un estudio de impacto ambiental, el cual planteaba, entre otros aspectos, que se aceptaba la ejecución de las obras propuestas en el proyecto. El problema radicaba en que, al tratarse de una zona ambientalmente muy frágil, se precisaba además de un estudio de riesgo ambiental. Los métodos de investigación empleados se corresponden con lo aprobado en el país para tales fines, tanto por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente como por los Órganos de la Defensa Civil Nacional, instituciones que exigen su estricto cumplimiento, y al concluirse la investigación fue evaluada y aprobada por especialistas de estos organismos. Se empleó un Sistema de Información Geográfica. Los resultados obtenidos fueron relevantes por cuanto, al realizarse el estudio de riesgo ambiental, se demostró que el proyecto no se debía ejecutar en dicha zona al encontrarse la misma muy afectada por el cambio climático, específicamente por los aspectos relacionados con la elevación del nivel medio del mar y las inundaciones locales, debidas al incremento de las lluvias intensas en un área que hasta el momento de ejecutarse el estudio se había visto agobiada por un largo período de sequía extrema. Quedaron además plenamente confirmadas las afectaciones que el cambio climático está ocasionando a esta región. |
| Indicadores de calidad de semillas y plántulas de dos especies del género Cedrela cultivadas en vivero con fines de restauración en condiciones amazónicas. | Author : Diego Armando Ureta Leones, Mónica Mishell Ocaña Martínez, Araceli Gladys Medina Gahona, Welington Víctor Yunga García, Yudel García Quintana y Yasiel Arteaga Crespo | Abstract | Full Text | Abstract :El objetivo de esta investigación fue evaluar los indicadores de calidad de las semillas y plantas de dos especies del género Cedrela (Cedrela odorata y Cedrela fissilis) con la finalidad de restaurar áreas degradadas por la actividad de silvopastura. El trabajo se desarrolló en el vivero forestal del campus principal de la Universidad Estatal Amazónica, y abarcó la etapa de control del proceso de germinación y desarrollo morfológico de dichas plantas. En la etapa de germinación se determinó la masa, pureza, capacidad germinativa, energía germinativa, valor útil, inicio de germinación, tiempo medio de germinación y vigor germinativo; así como se realizaron pruebas de viabilidad con tetrazolio al 1%. En fase de vivero evaluaron los parámetros: Índice de calidad de Dickson, esbeltez, y relación peso seco aéreo-peso seco radical. Se determinó que la calidad de las plantas está dada por el comportamiento de los parámetros morfofisiológicos. Las dos especies de las semillas presentaron un alto porcentaje de viabilidad como indicador de su buena calidad. El desarrollo morfométrico fue adecuado, lo cual indica mayor capacidad para transportar agua y nutrientes, como reflejo de su potencialidad para sobrevivir y crecer. Los resultados demostraron que los parámetros de calidad constituyen una herramienta de diagnóstico que permite pronosticar su aptitud a partir de su respuesta postransplante, capacidad de supervivencia, potencialidad de crecimiento y aclimatación como respuesta a los programas de restauración ecológica en condiciones amazónicas. |
|
|