El recurso agua en punta Colorada, zona de interés para el sector turístico en Cuba. | Author : Carlos Aldana Vilas, Evelio Balado Piedra y José Luis Corvea Porras | Abstract | Full Text | Abstract :La investigación tuvo como objetivo evaluar el recurso agua como elemento clave en una zona de alto potencial turístico, identificada para el desarrollo de un proyecto en la modalidad de golf y marina, el cual implica a punta Colorada en su primera fase. Considerando la distribución, la dinámica y la calidad del agua en el ámbito superficial y subterráneo, se caracterizaron el medio físico del área de estudio y la zona de influencia. Mediante la revisión documental y el uso de las herramientas Flow accumulation de QGIS 2.18.5 y Watershed Maps de Surfer 11, a partir del modelo digital del terreno, se identificaron las direcciones de flujo y acumulación superficial, así como las cuencas locales y su orden de activación. En campaña de campo fueron muestreadas 42 estaciones de aguas terrestres con la medición de todos los parámetros geofísicos in situ y su posterior análisis de laboratorio. Los resultados confirmaron una estrecha relación entre drenaje superficial-humedales; la diferenciación de las lagunas interiores, según su mineralización, y de las aguas subterráneas, según su calidad química. Se concluye que las posibilidades de contaminación, alteración del drenaje y la calidad de las aguas constituyen impactos negativos de dicha inversión en el territorio. |
| Agua potable en San José dos Quatro Marcos, Brasil: percepciones de la población. | Author : Alfredo Zenen Domínguez González y Cleia Dias Vieira | Abstract | Full Text | Abstract :Teniendo en cuenta la situación diagnosticada en el Plan Municipal de Saneamiento Básico de la ciudad mato-grossense de São José dos Quatro Marcos, este estudio buscó identificar las percepciones de la población sobre el abastecimiento y utilización domiciliar del agua para consumo humano en la ciudad, a partir de la aplicación de un cuestionario a 419 responsables de domicilios distribuidos en diversos barrios. Los resultados obtenidos indicaron que los problemas relacionados con los servicios de saneamiento básico, especialmente el de abastecimiento de agua potable, influenciaron en el surgimiento de percepciones negativas de la población sobre el tratamiento, distribución y calidad del agua ofrecida a través de la red pública, estimulando el uso de fuentes alternativas, aun con la baja cobertura de drenaje sanitario existente. Paralelamente, asocian la intermitencia en el abastecimiento de agua a la falta de inversiones en el sistema de abastecimiento, y las medidas que propusieron muestran desconocimiento sobre la realidad de la ciudad y sobre sus posibilidades de reutilizar el agua. |
| Posibilidades y dificultades de implementación de circuitos de proximidad comercial. Caso Asociación Valle de El Chaco: del productor al consumidor | Author : Jorge Alejandro Batres Quevedo | Abstract | Full Text | Abstract :La soberanía y seguridad alimentaria de Ecuador dependen, en buena medida, de la producción de la agricultura familiar campesina; sector productivo que se ha visto afectado por la estructura agraria excluyente, el abandono del Estado, el despoblamiento rural y, más recientemente, la crisis sanitaria provocada por la covid-19. En este contexto, hace falta identificar acciones que permitan mejorar la situación actual de las asociaciones productivas. Esto será posible si se reduce la intermediación entre los productores y los consumidores, pues se bajarán los costos de comercialización, mejorarán los ingresos de los productores y se ofrecerán precios asequibles a los consumidores. Para valorar la factibilidad de esta posibilidad se analizó la oferta de productos agropecuarios de la Asociación Valle de El Chaco, así como la viabilidad de mejorar la forma de distribución aplicando circuitos de proximidad comercial. Con la información recolectada en entrevistas en línea y la observación directa, se diseñaron de forma participativa tres opciones de distribución que cumplían con los fines esperados. Sin embargo, se detectó que la eficiencia de dichas opciones dependía de las condiciones y capacidades de los productores, por lo cual se analizaron las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades, y se identificaron las estrategias de acción. |
| Imaginarios sociales de las vulnerabilidades climáticas de la ciudad de La Paz, Bolivia | Author : Sintia Lorena Yañez Aguilar | Abstract | Full Text | Abstract :La ciudad de La Paz es la capital administrativa del Estado Plurinacional de Bolivia, se encuentran a 3600 m s. n. m. y cuenta con un clima de alta montaña, por su altura y topografía es considera como una de las ciudades más altas y complejas del mundo. Esta investigación buscó reconocer las vulnerabilidades climáticas de la ciudad de La Paz a través de la aplicación de una metodología que no busca mayorías o porcentajes que, por sí mismos, tengan un significado concluyente; más bien, trató de hacer observable la construcción que la población de la ciudad de La Paz hace de la realidad de sus vulnerabilidades climáticas. Del análisis efectuado, se concluye que los imaginarios sociales concebidos por la población de La Paz sobre las vulnerabilidades climáticas están más bien equiparados a una suerte de amenazas, con una gestión histórica de riesgo fundada en la resistencia y en la contención de las amenazas, y en la posterior compensación de las consecuencias. De hecho, no se menciona la gestión de vulnerabilidades (exposición y sensibilidad). De esta manera es como la población lo entiende, lo siente y lo ha vivido. |
| Percepción social del cambio climático en estudiantes de Bachillerato Técnico en Jiutepec, Morelos, México | Author : Indalecio Mendoza Uribe, Olivia Rodríguez López | Abstract | Full Text | Abstract :El cambio climático se ha convertido en el principal problema ambiental a nivel planetario, por sus severos impactos en la sociedad y en los ecosistemas. Este trabajo tuvo el propósito de medir la percepción social de dicho fenómeno en estudiantes del Centro de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios 166, en Jiutepec, México. Como método, se realizó una investigación de campo que aplicó una encuesta bajo la escala de Likert, cuyos resultados indicaron que los estudiantes tenían conocimientos sobre el tema y sus efectos negativos. El 80% de ellos declaró que las actividades humanas contribuyen a dichas alteraciones; a la vez que el 90% consideró que es responsabilidad de los académicos, científicos, ciudadanos, empresas y gobiernos, el disminuirlas mediante la participación conjunta. Aun cuando se concluye que existe un alto grado de percepción social sobre los actores, causas y efectos principales del cambio climático en los jóvenes de este nivel de enseñanza; todavía no se logra una conciencia plena y un compromiso serio, que fomente la transformación de sus actitudes proambientales en conductas reales como ciudadanos activos y responsables. |
| Educación ambiental mediante tecnologías de la información y la comunicación en San Vicente, El Salvador | Author : Dagoberto Pérez , Rafael Bosque Suárez, Emmanuel Tornés Reyes | Abstract | Full Text | Abstract :Las tecnologías de la información y la comunicación poseen un alto potencial para promover las conductas que contrarresten el deterioro ambiental del planeta. El presente estudio se desarrolló con el objetivo de contribuir a la educación ambiental en el departamento de San Vicente, El Salvador, a partir del empleo de cuatro herramientas y recursos facilitados por dichas tecnologías. Con este fin, se siguió una metodología mixta recurrente, donde los métodos teóricos y empíricos permitieron identificar las problemáticas ambientales vigentes y los canales apropiados para la difusión de los contenidos educativos; propiciándose la concepción y consolidación de un programa de televisión mediante cable y Facebook Live, la creación y el funcionamiento de una página en Facebook y un grupo de Whatsapp, así como el diseño de secciones y mensajes de bien público en programas de emisoras locales. El índice de audiencia, teleaudiencia y seguidores de esos productos mostró una alta aceptación, su alcance nacional e internacional, unido a un creciente interés de la población por formar parte de ellos. Lo anterior permite ratificar la importancia y aplicabilidad del uso de las tecnologías de la información y la comunicación para contribuir a la educación ambiental de la sociedad salvadoreña. |
| Estrategia de sostenibilidad para reservas naturales privadas. Estudios de caso en Costa Rica | Author : María Margarita Arrieta-García, Michael Moya-Calderón | Abstract | Full Text | Abstract :En Costa Rica existen más de 210 reservas naturales privadas miembros de la Asociación Red Costarricense de Reservas Naturales, y otras no vinculadas a esta organización; sin embargo, se conoce poco sobre ellas y sus aportes a la conservación. El objetivo de esta investigación fue proponer un modelo de estrategia de sostenibilidad para reservas naturales privadas, con base en el caso del cantón San Ramón, Alajuela; que aporte al fortalecimiento de los procesos de conservación por medio de la evaluación de los componentes ambiental, sociocultural, económico y administrativo. Para ello fueron seleccionadas cuatro reservas naturales privadas de dicho cantón, a partir de criterios previamente establecidos; y se desarrolló un sistema de 28 indicadores de sostenibilidad para reservas privadas, el cual se aplicó a las mismas. La reserva Parque Aventura San Luis obtuvo el mayor nivel de sostenibilidad (71.5 %), mientras que la reserva Cerro La Tinajita presentó el más bajo (43.3 %). En las cuatro reservas, la dimensión sociocultural mostró los mejores niveles de sostenibilidad y la dimensión económica los más bajos. Teniendo en cuenta los resultados de la evaluación, se propone un plan estratégico de sostenibilidad. |
| Evaluación turística territorial. Caso de estudio: Cojimíes, Ecuador | Author : Yamil Doumet Chilán | Abstract | Full Text | Abstract :La investigación tuvo como objetivo evaluar las potencialidades turísticas de la parroquia Cojimíes del cantón Pedernales, Ecuador. Para ello se valoraron las características naturales, culturales y recreativas del territorio. La investigación fue de carácter descriptivo con enfoque mixto. El diagnóstico del sistema turístico se realizó mediante la revisión bibliográfica, visitas al campo y técnicas de observación directa. El análisis de la gestión turística se realizó a través de la matriz de involucrados, aplicada en la Dirección de Turismo de Pedernales, la Junta Parroquial de Cojimíes y los prestadores de servicios turísticos. De igual manera se realizaron entrevistas a los actores locales para conocer la percepción del turismo en el destino. El estudio de la competencia se fundamentó en la elección de dos sitios con características similares: Pedernales y Mompiche. Para ello, se usó la matriz de perfil competitivo y de manera individual, se observaron los principales aspectos del sector turístico. A través de la evaluación, se evidenciaron las potencialidades turísticas y se propusieron estrategias para el desarrollo del turismo en Cojimíes, integrando a los actores locales, las tendencias actuales y la diversidad natural y cultural. |
| Turismo en Áreas Naturales Protegidas: una discusión sobre su pertinencia | Author : Virginia Margarita González Rosales, Virginia Guadalupe López Torres | Abstract | Full Text | Abstract :Las áreas naturales protegidas son herramientas para conservar y restaurar ecosistemas; por lo cual, la sustentabilidad es el fundamento para su formación. En la actualidad, se evidencia un incremento de su empleo para emprender actividades turísticas; en ocasiones, sin una planeación y evaluación de su factibilidad. A partir de esta tesis, el presente trabajo persiguió reflexionar sobre la pertinencia del turismo en áreas naturales protegidas. La discusión giró en torno a si un sitio protegido está hecho para tolerar la visitación o para permitir la interacción natural de los organismos y, con ello, favorecer la verdadera conservación. En este sentido, la investigación documental ilustró experiencias donde el turismo se ejerció en dichas zonas, y cuyos impactos sirvieron para evaluar la viabilidad de esa praxis. Con base en la revisión de la literatura, se concluye que la transformación de un área natural protegida en sitio turístico no puede ni debe generalizarse. Cada sitio de forma particular debe ser estudiado; determinándose, desde la sustentabilidad, bajo qué condiciones podría ser posible su transformación. |
| Análisis de motivaciones hacia prácticas socialmente responsables en pequeñas y medianas empresas turísticas de Ensenada, Baja California | Author : Virginia Margarita González Rosales | Abstract | Full Text | Abstract :En el sector turístico, la responsabilidad social empresarial se encuentra en un momento en el que cada vez más organizaciones la incluyen como parte de las nuevas exigencias sociales que pueden otorgarles un atributo diferencial. Por tal motivo, resulta pertinente conocer las motivaciones que impulsan el desarrollo de dichas prácticas. Mediante la aplicación de encuestas, el análisis de correlaciones de Pearson y una regresión lineal simple, este trabajo tuvo como objetivo analizar la relación entre las motivaciones internas (ética organizacional y competitividad) y externas (presión de y relación con los stakeholders); y las prácticas de responsabilidad social empresarial en el ámbito social, ambiental y económico. A partir de los resultados obtenidos, se identificó que las motivaciones internas presentaron mayor grado de asociación con todas las prácticas de responsabilidad social empresarial (r=0.636), mientras que entre las externas, la presión de los stakeholders solamente se relacionó con las prácticas medioambientales (r=0.205); y la relación con los stakeholders, con las prácticas económicas (r=0.238). |
| Implementación del Sistema de Innovación Agropecuaria Local en el municipio de Sancti Spíritus, Cuba | Author : Rosabell Pérez Gutiérrez, Alena Medina Echevarría, Dayana Salabarría Cruz, Nelson León Orellana | Abstract | Full Text | Abstract :El despliegue de experiencias innovadoras a nivel local permite la creación de capacidades en favor del desarrollo sostenible. En la presente investigación se propuso diseñar un sistema de acciones para la institucionalización del Sistema de Innovación Agropecuaria Local en el municipio de Sancti Spíritus, basado en un estudio de las particularidades del sector agropecuario. Para ello, se asumió una metodología mixta y se emplearon como técnicas: la entrevista en profundidad, la observación participante y el análisis documental. Los instrumentos aplicados permitieron identificar las fortalezas y debilidades del contexto agropecuario y de la innovación en el territorio espirituano, durante el periodo 2018-2020, y sus resultados reafirmaron la necesidad de dinamizar los procesos innovadores mediante un plan de acción, donde los actores sociales fueron el recurso fundamental. A raíz, la propuesta de acciones diseñada permite el diálogo, la participación y la retroalimentación de los saberes teóricos y prácticos, y reconoce a los productores como los verdaderos protagonistas del desarrollo en el sector. |
| La sustentabilidad universitaria en México: avances y desafíos | Author : Nancy Merary Jiménez-Martínez | Abstract | Full Text | Abstract :La sustentabilidad llama a una transformación profunda de la universidad. Este artículo de revisión tuvo como propósito examinar cómo ha sido la adopción de la sustentabilidad en las universidades mexicanas e identificar sus avances y desafíos. Se revisaron los artículos publicados en nueve revistas mexicanas cuyo contenido se refiere a la sustentabilidad, la sostenibilidad, la educación ambiental, el ambiente o la gestión ambiental en la educación superior en México. Tres fueron las dimensiones consideradas para abordar la sustentabilidad en la universidad: universidad integral, universidad integrada y universidad integradora. Los resultados obtenidos mostraron que los avances más sólidos se tuvieron en las dos primeras dimensiones; de ello da cuenta la sostenibilización curricular y el enverdecimiento del campus. Asimismo, se determinó que los principales desafíos radican en la dimensión «universidad integradora», específicamente, en la falta de construcción de una agenda política de sustentabilidad por parte del gobierno universitario. |
|
|